Alfredo Castro obtiene un galardón “Reconocimiento a la trayectoria” en Sanfic

El pasado domingo 14 de agosto se inauguró oficialmente la 18° edición del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC -presentado por Fundación CorpArtes e Itaú, y producido por Storyboard Media-, el cual regresa a la presencialidad en salas de cine de Santiago y en un formato híbrido que considera una parte de la programación en digital para todo Chile entre el 14 y 21 de agosto. El  Director Artístico de SANFIC Carlos Núñez inauguró la edición No 18 del festival.

La ceremonia contó con la asistencia de Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes; además de autoridades de gobierno, realizadores, productores, artistas del mundo de la cultura y las artes, y diversos representantes de la industria audiovisual.

Durante la ceremonia de apertura se dio un reconocimiento y galardón “Reconocimiento a la trayectoria” al actor Alfredo Castro. El actor agradeció a la audiencia y al festival por este reconocimiento con un discurso muy emotivo y personal Alfredo Castro, recibió por primera vez en Chile.

Durante el festival se tiene planeado exhibir una retrospectiva con seis de las más destacadas producciones de su carrera. Entre las películas seleccionadas se encuentran:

Las Consecuencias (2021), de Claudia Pinto -recientemente estrenada y premiada en el Festival de Málaga- que aborda la maternidad y los secretos familiares.

Tengo Miedo Torero (2020), dirigida por Rodrigo Sepúlveda-estrenada en el festival de Venecia-, basada en la novela de Pedro Lemebel sobre una historia de amor que transcurre en la víspera del intento de atentado a Augusto Pinochet en 1986.

Algunas Bestias (2019) de Jorge Riquelme -ganadora al premio nuevos directores del Festival de San Sebastian-, sobre una familia que queda atrapada en una isla y ve su convivencia afectada cuando aparecen las bestias que esconden.

Blanco en Blanco (2019) de Théo Court -ganador a Mejor Director en el Festival Internacional de Venecia de ese año-, que transcurre en el siglo XIX en Tierra del Fuego donde tuvo lugar un genocidio selknam.

El Club (2015) de Pablo Larraín -ganadora al Oso de Plata del Festival de Berlín y nominada a los Globos de Oro-, sobre cuatro sacerdotes católicos que viven aislados en un casa de un pueblo porque cada uno cometió un pecado, mas la estabilidad de su rutina se ve interrumpida cuando llega un quinto hombre.

Tony Manero (2008) del director Pablo Larraín,-Ganadora Mejor Película en SANFIC4- transcurre en plena dictadura militar y cuenta la historia de Raúl Peralta, un bailarín y asesino de los barrios bajos, que tiene una obsesión por el personaje de “Fiebre de Sábado por la noche”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.