“Soy la Tierra. Historias desde el fin del mundo.”

por Catalina Donoso


El pasado 11 de agosto se dio la inauguración al festival de Sanfic industria, un evento que fue organizado por su directora Gabriela Sandoval y contó con la presencia de varias autoridades entre las que se encontraban la Ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, así como una serie de representantes de la agencia chilena de desarrollo Corfo, su Ministerio de Energía, Invest Chile, Prochile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

El documental cuenta con el respaldo de Imagen de Chile, la agencia chilena que promueve a Chile como marca en el mundo. Durante la ceremonia de apertura, el reconocido director y productor Juan de Dios Larrain presento el documental “Soy la Tierra” está producida por Fábula de los hermanos de Pablo y Juan de Dios Larraín, creadores de “Spencer” y la ganadora del Premio de la Academia “Una mujer fantástica”.

Este documental ha contado con la dirección de Maite Alberdi, directora nominada al Oscar por “El agente topo”. El documental cuenta con el respaldo de Imagen de Chile, la agencia chilena que promueve a Chile como marca a través del mundo. El documental hace un viaje por la geografía chilena haciendo alusión a la importancia del Cambio climático.

Durante la ceremonia, los asistentes fueron testigo del estreno de este mediometraje de 46 minutos, con imágenes espectaculares de una belleza natural que invita al espectador a formar parte de nuestra tierra. “Soy la Tierra” comienza con la voz en off de la propia Alberdi representando a la naturaleza, que advierte a la humanidad de su potencial extinción.

Luego se desarrolla a lo largo de cinco ejes: agricultura sostenible; la conservación de los bosques y la biodiversidad; energías renovables; la crisis del agua y la astronomía, mientras que los expertos en diferentes localizaciones en Chile analizan el cambio climático y otros desafíos, argumentando que las respuestas deben emplearse rápido, y no pueden hacerse esperar más décadas. Chile posé una costa extensa, el desierto más árido del mundo, Atacama, así como las lejanas tierras al sur más austral del mundo, Tierra del Fuego, de extraordinaria biodiversidad.

Esta posición geográfica coloca a Chile en una posición privilegiada para observar e investigar los cambios climáticos, como nos narra el investigador Andrés Jordan en el documental. La ministra Urrejola comenta “Este documental está en la línea del eje fundamental de la política exterior del gobierno del presidente Gabriel Boric.

Sanfic Industria ciertamente está al margen de esta emergencia y a partir de 2023, albergará “un laboratorio de desarrollo de historias que aborden el desarrollo sostenible, haciéndonos conscientes de nuestro ecosistema y de qué hacer para enfrentar el cambio climático”, dijo la directora de Sanfic Industria, Gabriela Sandoval.

Lazy loaded image

Gabriela Sandoval, Antonia Urrejola, and Constanza Cea

El documental cuenta con la participación de Andrés Jordán, astrofísico; Osvaldo Ulloa, investigador y explorador de los océanos; Bárbara Saavedra, ecóloga y especialista en conservación de la biodiversidad, directora de la Wildlife Conservation Society;  Claudia Maturana, Bióloga Evolutiva del Instituto de Ecología y Biodiversidad;  Cristián Sjögren, Ingeniero Civil y emprendedor AgTech; Rodrigo Delmastro, Ingeniero Forestal, dedicado a energías renovables (HIF); Marcelo Leppe, Paleobiólogo y Explorador antártico, director de Inach; Nicolás Schneider y Natalia Rebolledo, dedicados a la niebla (Un Alto en el Desierto); y Ricardo Acuña, Presidente de Ecobarrios (Población Cuatro Álamos, Maipú).

Dirección general: Maite Alberdi. Directores de unidad: María Paz González, Sebastián Fernández y Santiago Cabrera. Productora: Fábula. Productora ejecutiva: Ana Martín-Buitrago. Música: Estudio Miranda & Tobar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.