De donde viene la celebración del día del libro y la leyenda sobre San Jorge

por Catalina Donoso 

Cuenta la leyenda sobre San Jorge y el dragón, San Jorge nació a finales del siglo II en la Capadocia, actualmente en territorio turco y por entonces parte del Imperio romano. Hijo de Geroncio, oficial del ejército romano, y de Policromía, siendo muy joven se hizo soldado como su padre e ingresó en el séquito del emperador Diocleciano, donde acabó siendo uno de sus guardias personales. Pero en el año 303 la situación cambió radicalmente.

Diocleciano puso en marcha un durísimo y violento asedio contra la comunidad cristiana en auge, lo que se conoce como «la gran persecución»,  pero se negó a perseguir a los cristianos por su propia condición  Jorge confesó ser un cristiano y rehusó renunciar a su fe , entonces fue condenado y decapitado. La fecha de la ejecución fue el 23 de abril, cuando el mártir pasaba los treinta años.

La leyenda de San Jorge creció enormemente tras su canonización y numerosas historias sobre sus milagrosas apariciones se extendieron por toda Europa.

Más allá de la veracidad de la leyenda, el culto a San Jorge pronto se extendió por el Imperio romano y con el tiempo, a todo el Occidente europeo. Es durante la Edad Media, en el siglo IX, cuando se populariza la célebre gesta de san Jorge como vencedor de un dragón que tenía atemorizados a los habitantes del lugar. Estos mantenían a la bestia entregando a diario dos corderos para saciar su hambre. Pero los animales pronto escasearon y, en su lugar, se decidió mandar por sorteo a una persona. Un día la mala fortuna le tocó a la princesa, pero Jorge acudió a rescatarla blandiendo la espada a lomos de su caballo y mató al dragón. De la sangre del monstruo abatido brotó una rosa que el héroe regaló a la hija del rey, y la princesa le regaló un poema.

Una metáfora de la victoria del bien sobre el mal y una glorificación del valor y el coraje.

Para conmemorar la victoria sobre el dragón se celebra cada 23 de abril  en Aragón y Cataluña como el día de los  enamorados donde los hombres regalan una rosa y las mujeres un libro.

No fue hasta 1988 cuando la UNESCO inició una campaña para fomentar la lectura celebrando el dia internacional del libro, aprovechando las fechas del fallecimiento de los grandes de la literatura  como Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare.

Así la tradición continua donde las parejas, los amigos y los familiares intercambian rosas y libros. si te ha gustado esta historia comparte, dale gustar y suscribe al canal para mas buenas historias de cultura y espectáculos

Te invito a ver el video

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.