por Catalina Donoso
Sabías que cada 20 de marzo los países de habla Francesa celebran el día de la Francofonía, la iniciativa comenzó en el año 1970, en París fue conformado por 49 países, en su mayoría francófonos, con el ideal de reforzar los valores culturales y fomentar el francés.
Esta alianza ayuda a desarrollar una colaboración política, educativa, económica y cultural, en 88 Estados y gobiernos de la Organisation internationale de la Francophonie (OIF) Organización Internacional de la Francofonía.
La Francofonía tiene diversas funciones, entre las que se encuentran la difusión del idioma francés, así como de la cultura de todos aquellos países francófonos. Se calcula que ascienden a más de 300 millones de personas de habla francesa repartidas por los cinco continentes.
Con 70 estados miembros, el Francés podría convertirse en 700 millones de parlantes en todo el mundo, por ahora ocupa el quinto lugar, seguido por el arabe, el inglés y el español, posicionando al mandarín como la lengua más hablada.
La francofonía tiene su propia bandera y contiene cinco colores, cada color de estos representa un continente, el color rojo representa el continente americano, el color púrpura representa el continente africano, el color amarillo representa a Asia, el color verde Europa y el color azul Oceanía.
La francofonía busca fomentar la lengua francesa y la diversidad cultural y lingüística. Así como sus valores por Promover la paz, la democracia y los derechos humanos. Además de apoyar a la educación, la formación, la enseñanza superior, la investigación y Desarrollar la colaboración económica al servicio de un desarrollo constante.
En Chile se celebrará LA FRANCOFONÍA 2022 a partir del 21 al 31 de marzo. Durante estos días, Las embajadas de Bélgica, Canadá, Egipto, Grecia, Francia, Haití, Líbano, Marruecos, Rumania, Suiza, el Consulado de Mónaco, la Delegación General Valonia, Bruselas y el Instituto Francés de Chile, en conjunto con el Teatro Nescafé de las Artes y el Centro Arte Alameda, te invitan a celebrar el espíritu de la Francofonía 2022.
Con un programa de actividades culturales, que serán representadas por la Música, junto al cantante Charles-Baptiste, El séptimo arte representado por un festival de cine internacional, el arte se mostrará a través de la Feria artesanal francófona y la literatura, a través de la poesía inspirada por el elemento agua.
Dentro de las actividades se dará apertura, la música llega de la mano de Charles-Baptiste que presentará de forma virtual en concierto el día 21 de marzo, 20hrs la Transmisión totalmente gratuita será por el canal de YouTube del Teatro Nescafé de las Artes. Continuando con el Ciclo de cine francófono, se exhibirán siete películas que reflejan la diversidad de las culturas francófonas en el mundo:
CELEBRANDO LA FRANCOFONÍA 2022
21-31 de marzo de 2022
Las embajadas de Bélgica, Canadá, Egipto, Grecia, Francia, Haití, Líbano, Marruecos, Rumania y Suiza, el Consulado de Mónaco, la Delegación General Valonia Bruselas y el Instituto Francés de Chile en conjunto con el Teatro Nescafé de las Artes y el Centro Arte Alameda invitan a celebrar la Fiesta de la Francofonía 2022.
Organizada cada año en el contexto del Día Mundial de la Francofonía (20 de marzo) por los setenta Estados de la Organización Internacional de la Francofonía, la Fiesta de la Francofonía busca promover el idioma francés, su diversidad y sus valores: la solidaridad, los derechos humanos y la democracia.
En Chile, el programa de la Fiesta de la Francofonía incluirá diversas actividades
culturales virtuales y presenciales, tales como la gira musical de Charles Baptiste, el
Ciclo de cine, el Concurso de poesía y la Feria artesanal.
Concierto de Charles Baptiste por primera vez en Chile
21 de marzo, 20hrs Plataforma YouTube del Teatro Nescafé de las Artes
El Instituto Francés de Chile y el Teatro Nescafé de las Artes se asocian para celebrar la Semana de la Francofonía 2022 con el concierto imperdible de Charles Baptiste el día lunes.
Charles Baptiste es un cantante de pop, DJ y organizador de fiestas francés. Con más de 300 conciertos en 25 países, se ha convertido poco a poco en un auténtico embajador del pop francés en el mundo.
Descubierto con su cover viral de Get Lucky, este gran explorador de escenarios fue
coronado como «el cantante de pop más cool» por la revista Les Inrocks y lanzó su primer álbum en Mercury / Universal en 2014, inmediatamente aclamado por la prensa y el público.
En 2020, vuelve con su segundo álbum Le love & Le seum, de carácter pop y urbano, que ha sido aclamado por la crítica. Después de Bled, acaba de estrenar su nuevo e insólito clip Prosecco, una oda al amor chispeante en un dúo con Alka Balbir se estrenará a principios de 2022. A esto le seguirá una gira francesa e internacional que pasará por España, Serbia, Dinamarca, Portugal, pero
también por Chile en marzo.
Ciclo de cine francófono Del 25 al 31 de marzo, en línea Entradas liberadas

Se exhibirán siete películas que reflejan la diversidad de las culturas francófonas en
el mundo: La Mif de Frédéric Baillif (Suiza, rama, 2021); Entonces el idioma es una
historia de amor de Andrés Livov, (Canada, documental, 2019); Loca por la vida de
Raphaël Balboni et Ann Sirot (Bélgica, comedia, 2020); En busca del marido de mi
mujer de Mohamed Abderrahman Tazi (Marruecos, comedia, 1995); Frágil de
Emma Benestan (Francia); El insulto de Ziad Doueiri (Líbano, 2017); Y ahora
adónde vamos de Nadine Labaki (Líbano, 2011) y Flores amarillas en hierbas
verdes de Victor Vu (Vietnam, 2017).
Feria artesanal francófona

30 de marzo, de 11h a 18 hrs
Frontis de la Biblioteca Municipal de Providencia Entrada liberada con pase de movilidad. Esta feria reunirá stands de los países francófonos presentes en Chile: Bélgica, Canadá, Egipto, Grecia, Francia, Haití, Líbano, Marruecos, Rumania y Suiza. El público podrá descubrir y comprar productos tradicionales de cada país, especialidades gastronómicas, tomar clases express de francés gratuitas y disfrutar de una biblioteca al aire libre en lengua francesa y española.
Concurso de poesía francófona 2022
Hasta el 20 de marzo
En Instagram El Concurso de Poesía Francófona 2022 tiene como temática “El agua” en el contexto de la lucha contra el cambio climático. Se dirige a todos los francoparlantes de Chile, amantes de la poesía. Basta con publicar en su propia cuenta de Instagram un video de un minuto en el cual se debe declamar un poema en francés que tenga como temática el agua. El video ganador será el que se llevará la mayor cantidad de me gusta.