«Todo sobre los Ricardos” “Being the Ricardos” comentarios

por Catalina Donoso

Cuando escuchas los nombres de los dos galardonados a la academia como Javier Bardem y Nicole Kidman, tremendos actorazos en la nueva producción de la película Todo sobre los Ricardos” (o “Being the Ricardos” en inglés) basada en una de las estrellas comediantes americanas más icónicas de los 50 como Lucille Ball corres a verla, el film incluso ha ganado un premio globo de oro por la interpretación de Nicole Kidman Como Lucy, y así es el sopetón que te llevas porque el film no puede ser más desastroso.

El film se basa en el dúo actoral protagonista del popular show estadounidense “I Love Lucy” allí veremos como se realiza el rodaje durante siete días, en el entre tanto la pareja lidia con rumores de infidelidad, problemas de producción, la noticia de un embarazo y, lo más importante, las repercusiones de que Lucille ha sido acusada de pertenecer al partido comunista.

El problema más grande del film es que para aquellos que solían ver el programa “I Love Lucy” ya tienen a esta altura de la vida más de 80 años así pues son pocos de la nueva generación que conocen quien fue la actriz y por qué llegó a ser tan famosa. Es por ello que este film da por hecho que todos conocemos quién es qué hizo y cómo llegó a ser actriz, no es un film biográfico o que nos cuenta de su vida sino una parte de ella, que incluso está incoherente a la línea de vida real. Lo que hace que el espectador esté confundido no sepa a dónde van los tiros del film.

Con constantes flashback que emulan a los momentos más icónicos de la actriz. En este film la dejan bien mal parada como una persona dominante y arrogante algo que no queda claro si fue decisión del director o si la actriz era así realmente. Otro tema muy marcado es la exageración de maquillaje y pelucas de los actores en primer lugar el tupé horroroso de Javier Bardem es perturbador de eso que piensan, pero en qué estaba pensando esta gente.

Nicole Kidman no puede ni gesticular de todas las prótesis maquillaje y películas algo que resulta tan molesto que distrae de la película. Menos mal que el film es vía streaming por primevido de Amazon porque no da para más.

Trailer

¿Quiénes fueron Lucille Ball y Desi Arnaz?

La destacada pareja, quienes fueran marido y mujer tanto en la vida real como en la ficción de ‘I Love Lucy’, fue una de las más influyentes dentro de los inicios de las sitcoms. Lucille Ball, nació en 1911 en el estado de Nueva York y comenzó su carrera como modelo en 1929. Más adelante en la década de los 30, la norteamericana encontraría en Broadway sus inicios en la actuación bajo el nombre artístico de Dianne Belmont, con pequeños papeles en la televisión. No fue hasta 1951, con la serie ‘I Love Lucy’ que la actriz se catapultó al estrellato, junto con su marido y sus coprotagonistas, Vivian Vance y William Frawley. Después de 180 episodios, la serie culminaría y vendrían nuevos éxitos para Ball, con ‘The Lucy Show’ y ‘Life with Lucy’. En total, Lucille Ball recibió 17 nominaciones a los Premios Emmy, ganando cuatro de ellos. En 1989, a los 77 años, la actriz y comediante murió a causa de una disección aórtica.

Ball se casó en 1940 con Desi Arnaz, un actor procedente de una familia cubana asentada en Miami. Arnaz también comenzó su carrera artística a finales de los treinta en Broadway y, tras contraer nupcias con Lucille, la pareja despegaría trepidantemente al estrellato tras el programa de la CBS, mismo que se convirtió en el show de televisión más exitoso de todos los tiempos. En 1951 el matrimonio celebraría la llegada de su primera hija Lucie Arnaz y para 1953 su segundo hijo Desi Arnaz Jr. Tras su divorcio con Ball, en 1960, Desi Arnaz no volvió a personificar su icónico rol de Ricky Ricardo, obteniendo hasta 1982 pocos y esporádicos papeles como actor y pasando mejor al área de producción.
‘Desi provenía de una cultura que tenía una definición muy estrecha de hombría, y por mucho que él lo intentara, y por mucho que amaba a Lucy y realmente admiraba y respetaba su talento, era difícil para él ser segundo plano’, mencionó el director de Being the Ricardos. Finalmente, el cubano americano murió a los 69 años de edad en 1986, debido a cáncer de pulmón.

¿En qué historia real se basa Being the Ricardos?

A decir verdad, como es usual con las historias de Hollywood, Being the Ricardos toma fragmentos reales de la vida de Lucille Ball y otros dramatizados por la ficción y la licencia dramática propia de cada película histórica. Como ya lo mencionamos, la película de Nicole Kidman, se establece en 1952, en un periodo de cinco días en donde se está grabando la sitcom ‘I Love Lucy’. La cinta se centra en tres momentos clave del matrimonio Ball-Arnaz: el vínculo comunista de Ball, la respuesta de la cadena CBS al embarazo de la actriz y la infidelidad de Arnaz. Todas, sustentadas en la realidad y según el propio Sorkin, en la autobiografía del comediante cubano-americano y en ‘el metraje de la película casera proporcionada por la hija de la pareja, Lucie Arnaz’.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.