Por: Elizabeth Salazar T.
Del cine al Sofa llega el estrenó la más reciente película del director, que se caracteriza por el bello colorido de sus películas y por su particular sentido del humor.
En la actualidad, uno de los directores que tiene un estilo propio y muy personal, es Wes Anderson, tras el éxito de su anterior film, “Isla de perros”, para quienes nos consideramos cinéfilos, esperábamos con ansías con ver su más reciente trabajo “La crónica francesa”, que fue la encargada de inaugurar el pasado Festival de Cannes y con muy buenas críticas.
La película se encuentra ambientada, en una ciudad francesa ficticia en el siglo XX y nos cuenta la historia de Arthur Howitzer Jr. (Murray), el editor del periódico “El despacho francés”, que muere por un ataque al corazón. En su testamento deja especificado, que tras su muerte se publicará un último número, en el que deben aparecer tres artículos que corresponden a ediciones anteriores diario y su obituario, por supuesto.

El relato se inicia con La obra maestra del hormigón (Por J.K.L. Berensen), nos muestra a un pintor con trastornos mentales Moses Rosenthaler (Benicio del Toro), el que realiza un cuadro abstracto de su enamorada Simone, la pintura es comprada por Julien Cadazio(Adrien Brody), otro preso que tras salir en libertad, convierte a Rosehthaler en una celebridad en el mundo del arte. La segunda es Revisiones de un Manifiesto (Por Lucinda Krementz), una periodista (Frances Mcdorman), informa sobre una protesta estudiantil, durante su reporteo se ve involucrada en un breve romance con el líder de esta Zeffirelli (Timothée Chalamet), al que además, ayuda a escribir su manifiesto. Y la tercera es El comedor privado del comisionado de policía (Por Roebuck Wright), durante una entrevista a Roebuck Wright (Jeffrey Wright), comienza a recordar acerca de una cena privada a la que asistió en la casa del comisario de la policía de Ennui, que fue preparada por el legendario oficial de policía, el teniente Nescaffier (Steve Park). La velada es interrumpida, porque el hijo del comisario, Gigi, es secuestrado…
El inicio del film, es como un tornado de información, muchos encuadres y movimientos de cámaras, hay que estar muy atentos al relato que realiza una agradable voz en off, que corresponde a la actriz Angelica Huston y a las imágenes que van apareciendo rápidamente

La película tiene situaciones graciosas y con giros sorprendentes, que provocan más de una carcajada, con desenlaces increíbles, algo característico del director. Porque “La crónica francesa”, es una narración intensa, llena de amor hacia al periodismo de antaño y esas historias insólitas, que aparecían con letras pequeñitas en revistas como “Reader’s Digest” (Que leímos los que crecimos en los ochenta) y que no dejaban de asombrarnos con sus finales. En este caso esta inspirada en el amor y la admiración de Anderson por “The New Yorker” y esas historias que nos contaban los medios de antaño, con personajes muy particulares, que resultaban ser, verdaderos aciertos periodísticos, por lo que es indudable que el film logra ser un gran homenaje.
Para los que gustamos del cine, el nombre de Wes Anderson, es sinónimo de un estilo, muy particular y personal, el director destaca por su forma de narración y su estética muy vintage con colores pastel.

La película cuenta con un elenco de lujo Bill Murray, Benicio del Toro, Timothée Chalamet, Frances Mcdorman y Tilda Swinton, entre otros. Incluso hay algunos actores que ya han trabajado anteriormente, con el director, como el caso de Adrien Brody, Saoirse Ronan y Tilda Swinton. Mi historia favorita fue la primera, ya que Benicio del Toro, interpreta a un personaje tan bizarro, pero que él caracteriza de tan bien, además su química con Léa Seydoux que interpreta a Simone, es buenísima.
Es imposible quedar indiferente a la estética de la película, es bellísima, al punto que logra llamar tanto la atención, que son dignas de contemplar. La composición de las imágenes y la fotografía, no dejan de impresionarnos, son verdaderas postales, se nota cuidado en hasta en los mínimos detalles, visualmente preciosa. Me recordó su trabajo anterior “Al gran hotel Budapest” (2014).
¿Qué más puedo decirles? Visualmente hermosa, actuaciones excelentes y muy divertida, vayan a ver “La crónica francesa”, van a pasar un muy buen rato viéndola, un bonito homenaje al periodismo de antaño.
Director: Wes Anderson
Duración: 108 Minutos