Cual será el jurado del Festival de Cannes 74e 2021

por Catalina Donoso

El presidente Spike Lee estará rodeado de cinco mujeres y tres hombres, venidos de cinco continentes y de siete nacionales distintos, que tendrán el privilegio de descubrir las 24 películas de la Competición internacional 2021. Como un reflejo de la Selección oficial, el mundo entero, o casi, se dará cita en estos pre estrenos tan esperados.

Spike Lee – Presidente Director, productor, guionista (Estados Unidos) Mati Diop Directora (Francia, Senegal) Mylène Farmer Autora, intérprete (Canadá, Francia) Maggie Gyllenhaal Actriz, productora, guionista, directora (Estados Unidos) Jessica Hausner Directora, productora, guionista (Austria) Mélanie Laurent Actriz, directora, guionista (Francia) Kleber Mendonça Filho Director, productor, guionista (Brasil) Tahar Rahim Actor (Francia) Song Kang-ho Actor (Corea del Sur)

Spike Lee, presidente del Jurado de Largometrajes de esta 74.ª edición, y el resto de componentes del mismo —Jessica Hausner, Maggie Gyllenhaal, Mylène Farmer, Mélanie Laurent, Mati Diop, Tahar Rahim, Kleber Mendonça Filho y Kang Ho Song— se presentaron el martes por la tarde ante los periodistas del mundo entero para dar una conferencia de prensa llena de compromiso político unas horas antes de desfilar por primera vez por la alfombra roja.

Spike Lee sobre Haz lo que debas (Do The Right Thing), seleccionada en 1989:

Muchos dijeron que mi película provocaría disturbios por todo el país. Cuando reflexiono sobre mis personajes hoy, pienso en George Floyd. Cabría esperar que años más tarde, a los negros no les pegaran como animales…

Mylène Farmer evoca uno de sus mejores recuerdos del Festival:

Aún recuerdo la emoción por la Palme d’or concedida a Jane Campion por El Piano (The Piano). Fue la primera mujer en conseguirla.

Tahar Rahim sobre lo que el Festival representa para él:

¡Yo nací aquí! Cannes es un lugar extraordinario que puede cambiar la vida de alguien como ningún otro lugar del mundo.

Mélanie Laurent sobre esta 74.ª edición:

Este año tienen lugar dos hechos históricos: hay una mayoría de mujeres en el Jurado y se percibe un compromiso más ecológico. Hay que lidiar las dos luchas juntas. El Festival ha aportado su granito de arena, su gotita de agua para apagar el incendio. Sin embargo, sueño con que este sea el primer y el último festival donde se habla de la composición mayoritariamente femenina del Jurado. Dejemos que la naturaleza y las mujeres respiren un poco.

Kleber Mendonça Filho habla sobre la censura de la cultura brasileña:

Una manera de resistir frente a los poderes políticos es transmitir la información. En Brasil, la cinemateca está cerrada desde hace más de un año, con 250.000 cintas encerradas en un armario y técnicos en el paro. El desprecio del gobierno de Bolsonaro por la cultura es inmenso.

Spike Lee, sobre el lugar de las plataformas en el mundo del cine:

Las plataformas deben coexistir con el cine. Hubo una época en que pensamos que la televisión mataría el cine. No es nuevo, son solo ciclos.

Mati Diop, sobre esta edición tan particular que se celebra después de un año de pandemia:

Tengo la impresión de que es la primera edición de una nueva era. Tanto desde el punto de vista íntimo como político, todos veremos esta selección con el peso que tiene actualmente. No pretendemos añadir presión a las películas. Intentaremos estar presentes y ser receptivos.

Kang Ho Song evoca su presencia en el Jurado:

Cuando recibí la invitación para formar parte del Jurado, lo primero que me pregunté fue si el Festival se celebraría. ¡Es un verdadero milagro estar aquí!

Maggie Gyllenhaal sobre el cine político:

El cine ha sido con mucha frecuencia muy político; no en un contexto políticamente correcto, sino de manera emocional. Si al hacer una película prestamos atención a lo que nos dice el corazón y el alma, hacemos cine político.

Jessica Hausner sobre su papel en el Jurado:

Formar parte de este Jurado me permite reflexionar sobre mi propio cine y mi propia máquina mental.

Mati Diop, sobre el poder del cine para cambiar las cosas:

Es importante no olvidar que el cine es una de las herramientas políticas más poderosas. No deseo que el cine sea prisionero de los temas sociales. Lo más importante no es por qué mostramos las cosas, sino cómo las mostramos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.