por Catalina Donoso
Este abril se presenta el Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (más conocido como el BCN Film Fest) por segundo ano consecutivo, con una programación llena de estrenos nacionales e internacionales, para algunos una gran oportunidad para disfrutar peliculas de calidad que son difícil de ver vía las plataforma streaming, con un total de 60 títulos de 24 países alrededor del mundo, las 6 secciones que forman el certamen, que se celebrará del 15 al 23 de abril en los Cines Verdi, Institut Français, CaixaForum y Casa Seat de Barcelona.
Destacan en la programación películas como ‘El olvido que seremos’ de Fernando Trueba, protagonizada por Javier Cámara y ganadora del Goya a Mejor Película Iberoamericana, ‘La mujer del espía’ de Kiyoshi Kurosawa, ‘El fotógrafo de Minamata (Minamata)’ de Andrew Levitas con Johnny Depp y ‘Una canción irlandesa (Wild Mountain Thyme)’ de John Patrick Shanley, protagonizada por Jamie Dornan y Emily Blunt. Además, se podrá ver el primer episodio de la serie ‘Moebius‘.
Estas son todas las películas que podrán verse en el BCN Film Fest:
SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN
– ‘El poeta y el espía’ (Il cattivo poeta) de Gianluca Jodice.
– ‘Hotel Coppelia’ de José María Cabral.
– ‘La vida secreta de los árboles’ (Das geheime Leben der Bäume) de Jörg Adolph y Jan Haft.
– ‘Last call’ de Steven Bernstein.
– ‘Mamá Maria’ (La daronne) de Jean-Paul Salomé
– ‘El fotógrafo de Minimata’ (Minamata) de Andrew Levitas.
– ‘Pequeño País’ (Petit Pays) de Eric Barbier
– ‘Sombra’ de Bruno Gascon
– ‘Sueños de una escritora en Nueva York’ (My Salinger Year) de Philippe Falardeau
– ‘The good traitor’ (Vores mand i Amerika) de Christina Rosendahl
– ‘Yalda, la noche del perdón’ (Yalda, la nuit du perdon)
SECCIÓN OFICIAL (FUERA DE COMPETICIÓN)
– ‘Crónica de una tormenta’ de Mariana Barassi.
– ‘El año de la furia’ de Rafa Russo
– ‘El olvido que seremos’ de Fernando Trueba
– ‘La mujer del espía’ de Kiyoshi Kurosawa
– ‘Paolo conte, via con me’ de Girogio Verdelli
– ‘La familia Bloom’ (Penguim Bloom) de Glendyn Ivin
– ‘Una canción irlandesa’ (Wild Mountain Thyme) de John Patrick Shanley
CINEMA AMB GRÀCIA
-‘El triunfo’ (Un triomphe) de Emmanuel Courcol
– ‘Envidia sana’ (Le bonheur des uns…) de Daniel Cohen
– ‘La passió segons Pep Amores’ de Júlia Girós, Pol Picas y Nina Solà
– ‘Ladies of steel’ (Teräsleidit) de Pamela Tola.
– ‘Poliamor para principiantes’ de Fernando Colomo
– ‘Un espíritu burlón’ (Blithe Spirit) de Edward Hall.
ZONA OBERTA
– ‘Charulata, la esposa solitaria’ de Satyajit Ray
– ‘En mis manos’ de David Selvas y Taida Martínez
– ‘La bella y la bestia’ de Jean Cocteau (FOTOGRAMAS 75 ANIVERSARIO)
– ‘Moebius’ (episodio 1) de Eduard Cortés y Piti Español
– ‘Plantados’ de Lilo Vilaplana
– ‘Valhalla Rising’ de Nicolas Winding Refn
ARTE EN EL CINE
– ‘Joyas ocultas del impresionismo’ (Impressionisti segreti) de Daniele Pini
– ‘Pompeya: Mito y leyenda’ (Pompei: Eros e mito) de Pappi Corsicato
Centenario el Chico – restrospectiva Charles Chaplin
El chico (1921)
Una mujer de París (1923)
La quimera de oro (1925)
El circo (1928)
Luces de la ciudad (1931)
Tiempos modernos (1936)
El gran dictador (1940)
Monsieur Verdoux (1947)
Candilejas (1952)
Un rey en Nueva York (1957)
Cortometrajes:
Vida de perro (1918)
¡Armas al hombro! (1918)
Al sol (1919)
Un día de juerga (1919)
Vacaciones (1921)
Día de paga (1922)
El peregrino (1923)
JAPAN BY CINEASIA
‘Rashomon’ de Akira Kurosawa (1950)
‘El arpa birmana’ de Kon Ichikawa (1956)
‘Paprika, detective de los sueños’ de Satoshi Kon (2000)
‘Zatoichi’ de Takeshi Kitano (2003)
‘Tokio Blues’ de Anh Hung Tran (2010)
‘Nuestra hermana pequeña’ de Hirokazu Koreeda (2015)
‘Tezuka’s Barbara’ de Macoto Tezuka (2019)