por Catalina Donoso
Hay actrices que su legado es tan fuerte y su actuación tan inolvidable que su memoria perdura para toda la vida es el caso de Vivian Mary Hartley, quien luego pasaria a llamarse Vivien Leigh como su nombre artistico Nació un 5 de noviembre de 1913 en Darjeeling, en el actual estado de Bengala Occidental, de la India era hija única del financiero británico escocés Ernest Hartley y Gertrude Frances, era católica, de ascendencia irlandesa y nacida en Darjeeling. Ernest Hartley y Gertrude Frances se casaron en 1912 en el barrio londinense de Kensington. Regresaron a la India y, al año siguiente, nació Vivien.

Su madre le otorgo el aprecio por la literatura con obras como de Hans Christian Andersen, Lewis Carroll y Rudyard Kipling. Cuando Vivien cumplió seis años su madre la envió a Londres, como interna, al colegio del Convento del Sagrado Corazón. durante ocho años, donde se aficionó a la interpretación gracias a las obras de teatro que se organizaban en el colegio. Estudió ballet, cello y piano, y se examinó en la Real Academia de Música cuando era adolescente.
Su padre la sacó del colegio y, durante cuatro años, Vivien pudo viajar con sus padres por diversas ciudades de Europa. Estuvieron especialmente en Biarritz, San Remo y París. La inscribían en las escuelas cada vez que podían, por lo que Vivien llegó a dominar el francés y el italiano. Cuando la familia regresó a Gran Bretaña, en 1931, Vivien ya tenía 18 años. Una vez establecidos en Inglaterra, Vivien les comunicó a sus padres su intención de ser actriz.
Poco después, su padre la inscribió en la Real Academia de Arte Dramático, en Londres. Vivien conoció a Herbert Leigh Holman, un abogado 13 años mayor que ella. se casaron el 20 de diciembre de 1932. Vivian Hartley pasó a llamarse Vivien Leigh El 12 de octubre de 1933 dio a luz en Londres a su única hija, Suzanne, que más tarde se convertiría en la actriz Suzanne Farrington.

En 1935, actuó en la obra teatral “The Mask of Virtue”, dirigida por Sidney Carroll. Vivien Leigh recibió excelentes críticas. en esa misma obra conocio al actor ya de renombre Laurence Olivier quien pasó a felicitarla por su magnífica actuación. En 1937, Vivien Leigh y Laurence Olivier protagonizaron la película “Fire Over England” (“Inglaterra en llamas”). Bajo las llamas nacion un fuego de pasion entre la pareja durante el rodaje.
Todo esto fue muy escandaloso, pues Laurence Oliver estaba casado con la actriz Jill Esmond; y Vivien continuaba unida a Herbert Leigh Holman. En esos meses, Vivien Leigh leyó la novela de Margaret Mitchell “Lo que el viento se llevó”. Miestras en los estados unidos buscaron a la actriz perfecta que interpretara el rol por tres largos años provando con mas de 1.400 actrices

En 1938, Vivien Leigh actuó junto a Robert Taylor, Lionel Barrymore y Maureen O’Sullivan en “A Yank at Oxford” (Un yanqui en Oxford)´. Ésta fue la primera de sus películas que atrajo la atención hacia ella en los Estados Unidos.
El productor Samuel Goldwyn le hizo una oferta a Laurence Olivier para el papel protagonista en la película Cumbres Borrascosas (1939). Vivien Leigh viajó a Los Ángeles para estar con Laurence Olivier. alli haria todo lo posible por convencer a David Selznick de que ella era la persona adecuada para el papel para “Lo que el viento se llevó” ganó diez premios Óscar, incluido el de mejor actriz para Vivien Leigh.

El 31 de agosto de 1940, Vivien y Laurence se casaron en Santa Bárbara (California), en una ceremonia a la que asistieron solamente sus anfitriones y los testigos: Katherine Hepburn y Garson Kanin.
Vivien Leigh había realizado una prueba de pantalla y esperaba coprotagonizar junto a su marido, la película Rebecca (1940), que iba a ser dirigida por Alfred Hitchcock con Olivier en el papel principal. sin embargo David Selznick señaló que no parecía la actriz adecuada para el personaje. dandole el papel de Rebecca a Joan Fontaine quien luego ganaria un oscar por mejor actriz rivalizando con su hermana Olivia de Havilland.
En 1940, Vivien Leigh trabajó en la película “El puente de Waterloo”, junto con Robert Taylor, por entonces en la cumbre de su éxito, como una de las estrellas masculinas más populares de la Metro-Goldwyn-Mayer. En el año 1941, ambos protagonizaron la película “That Hamilton Woman”, conocida también como “Lady Hamilton”.

En 1943, Vivien Leigh recorrió el norte de África, como integrante de una revista teatral destinada a alentar a las fuerzas armadas desplazadas en la región. Vivien Leigh actuó para las tropas antes de caer enferma con una tos persistente y fiebre.
En 1944 se le diagnosticó tuberculosis en el pulmón izquierdo y pasó varias semanas en el hospital. En 1945, Vivien Leigh estaba rodando “César y Cleopatra”, una película británica adaptada de la novela de Bernard Shaw, cuando descubrió que estaba embarazada. Poco después sufrió un aborto espontáneo y cayó temporalmente en una profunda depresión.
En 1947 Laurence Olivier fue nombrado caballero y Vivien Leigh lo acompañó al palacio de Buckingham para la investidura pasando ella a ser Lady Olivier. En 1951, Vivien Leigh consiguió el papel de Blanche DuBois en la película basada en la obra del dramaturgo Tennessee Williams “Un tranvía llamado Deseo” La película, dirigida por Elia Kazan, ganó varios premios, entre ellos un Oscar en la categoría de Mejor Actriz, por la actuación de Vivien Leigh como Blanche DuBois.

En 1951 Vivien Leigh y Laurence Olivier interpretaron dos obras teatrales sobre Cleopatra: “Antonio y Cleopatra” de William Shakespeare; y “César y Cleopatra” de Bernard Shaw.Después de 20 años juntos En 1960, Vivien y Laurence se divorciaron.
El actor Jack Merivale, cuido a Vivian durante sus ultimos años al tanto de su situacion de depresion, sin embargo la actriz siguio actuando en teatro. Nunca se recupero de la tuberculosis y fallecio el 8 de julio de 1967 y las luces de todos los teatros del centro de Londres se apagaron durante una hora.

Se celebró un servicio católico en la Iglesia de Santa María, en Londres. A su funeral asistieron las celebridades del teatro y el cine británico. De acuerdo con sus últimas voluntades, Vivien Leigh fue incinerada y sus cenizas fueron dispersadas en el lago junto su casa de campo en Tickerage Mill, cerca de Blackboys, Sussex Oriental.
Premios
- Oscar
- 1939 — Mejor actriz — Lo que el viento se llevó — Ganadora
- 1951 — Mejor actriz — Un tranvía llamado deseo — Ganadora
- BAFTA
- 1951 — Mejor actriz británica — Un tranvía llamado deseo — Ganadora
- Globo de Oro
- 1951 — Mejor actriz – Drama — Un tranvía llamado deseo — Nominada