Comienza el Festival de cine Chileno Fecich

por Catalina Donoso

Durante dos semanas se exhibirá lo mejor del cine chileno con más de 30 películas en pantalla. Todas las funciones serán con entrada liberada.
El Festival de Cine Chileno, FECICH, realizará su duodécima versión del 11 al 24 de enero de 2020 en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué con extensión en el Teatro Municipal Pompeya de Villa Alemana. 

el Festival dara inicio con un homenaje al actor José Soza Hernández, por su trayectoria actoral en cine, a continuacion se emitira  la pelicula interpretada por el mismo actor Soza “El Hombre del Futuro”, del director Felipe Ríos Fuentes.

Screen Shot 2020-01-10 at 23.10.46.png

Durante los proximos dias el Festival tendra en cartelera las peliculas chilenas Muestra Cosecha del Año, “Lemebel”, “Zurita, verás no ver”, “Araña” “Perro Bomba” y “Ema” Festival presentara 10 largometrajes y 10 cortometrajes, la mayor de ellos pre-estrenos, los que formarán parte de la “Competencia Radiografía Nacional”, compitiendo por el premio a Mejor Película FECICH 12.

Screen Shot 2020-01-10 at 23.07.52.png

Para la ceremonia de clausura se homenajeará a la actriz Paulina García por su trayectoria actoral y a la cineasta Paola Castillo, por su aporte al desarrollo cinematográfico nacional. 

Del 12 al 17 de enero se realizará la Muestra Memoria Documental: ecos de un país llamado Chile, cuyo foco estará puesto en las manifestaciones sociales a lo largo de la historia de nuestro país. Se exhibirán films como La Batalla de Chile, del director Patricio Guzmán, basada en los hechos acontecidos previo al golpe de estado en 1973; El vals de los inútiles, de Edison Cajas, y cuyo relato se centra en el movimiento pingüino del 2006; o Chicago Boys, documental que narra el nacimiento del modelo neoliberal, a través de la formación de los Chicago Boys en Chile.

Screen Shot 2020-01-10 at 23.21.42.png
Del 12 al 17 de enero se realizará la Muestra Memoria Documental: ecos de un país llamado Chile, cuyo foco estará puesto en las manifestaciones sociales a lo largo de la historia de nuestro país. Se exhibirán films como La Batalla de Chile, del director Patricio Guzmán, basada en los hechos acontecidos previo al golpe de estado en 1973; El vals de los inútiles, de Edison Cajas, y cuyo relato se centra en el movimiento pingüino del 2006; o Chicago Boys, documental que narra el nacimiento del modelo neoliberal, a través de la formación de los Chicago Boys en Chile. 
Por otra parte, durante cinco días se llevará a cabo el cierre de la 3a Escuela de Espectadores de Cine Chileno, con el Taller de Crítica de Cine, que tiene como objetivo manifestar la opinión y sentir acerca del legado del cine chileno, siendo luego expresadas en textos, comentarios y reseñas. 

PROGRAMACIÓN

Entrada Liberada

MUESTRA COSECHA DEL AÑO

Premio Cine Chileno: Trayectoria Actoral en Cine JOSÉ SOZA HERNÁNDEZPelícula Inaugural

EL HOMBRE DEL FUTURO Dir. Felipe Ríos Fuentes – 90 min.

Michelsen, un solitario y desarraigado camionero es jubilado a la fuerza. Emprende un último viaje a bordo de su camión hasta Villa O’higgins, el llamado fin del mundo por los camioneros australes. A lo largo de su viaje se irá desprendiendo de todo lo que conformaba su vida: dinero, familia, trabajo y salud. Pero lo que parece ser una tragedia, se convierte en un viaje de iluminación, logrando redimir los errores del pasado, y por primera vez, vivir el presente como siempre anheló: junto a su hija Elena.

LA BATALLA DE CHILE Dir. Patricio Guzmán – 82 min.

Registro de los acontecimientos ocurridos en los meses previos al golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973. Diariamente se enfrentan, en todos los niveles, dos bloques políticos: la burguesía opositora y la Unidad Popular que apoya un parlamento para el Presidente constitucional Salvador Allende. Documental histórico filmado en el momento mismo de producirse los hechos.

PROPAGANDA Dir. Christopher Murray – 61 min.

Seguimiento a la campaña presidencial 2013, en medio del descontento social más importante de los últimos años. Una caravana de un solo auto cruza el desierto, una bandera de protesta cubre toda la Alameda, un candidato copuchea sobre las encuestas en un camarín. PROPAGANDA propone un viaje visual por los rincones más singulares de la elección, invitando a reflexionar sobre la compleja relación entre clase política y ciudadanía.

ARAÑA Dir. Andrés Wood -105 min.

¿Qué habrá sido de los integrantes de Patria y Libertad? La historia se centra en Inés, Justo y Gerardo, tres jóvenes militantes de la agrupación nacionalista. Después de cometer un crimen político se separan y cuarenta años después Gerardo reaparece cuando la policía lo sorprende con un arsenal de guerra. Inés, convertida en una poderosa empresaria, no dejará que se divulgue su pasado ni el de su marido.

LUNES 13 DOMINGO 12 SÁBADO 1118.30 HRS 16.00 HRS. 16.00 HRS. 18.00 HRS

+12

MEMORIA DOCUMENTAL: ECOS DE UN PAÍS LLAMADO CHILE

LA BATALLA DE AYSÉN
Dir. Rodrigo Labarca 75 min.

+14 + Conversatorio

El verano del 2012 los ojos de Chile y el mundo se dirigieron hacia la olvidada Patagonia Aysenina. Un pueblo entero se levanta por demandas históricas de una mejor calidad de vida. La respuesta del gobierno no se hace esperar. Fueron más de 40 días de manifestaciones, protestas y cortes de rutas, desabastecimiento, incertidumbre, negociaciones inconclusas, violencia policial que mantuvieron en vilo al gobierno aquel verano del 2012.

La verdadera historia de los obreros de la pequeña ciudad de East Kilbride, Escocia, que se negaron a reparar los motores de los aviones Hawker Hunters chilenos en protesta contra el golpe militar de 1973. 40 años después, descubren las increíbles consecuencias de su solidaridad.

MUESTRA COSECHA DEL AÑO

NAE

PASARAN!

Dir. Felipe Bustos Sierra 96 min.

MEMORIA DOCUMENTAL: ECOS DE UN PAÍS LLAMADO CHILE

EL VALS DE

El relato de dos historias paralelas narra el movimiento estudiantil en Chile. Un adolescente inmerso en el clima político de su colegio, y un ex-preso de la dictadura de Pinochet, encontrarán en la movilización social el sentido de su propia historia.

LOS INÚTILES

+12

Dir. Edison Cajas 80 min

+ Conversatorio

ELLA ES CRISTINA

Dir. Gonzalo Maza 82 min.

MUESTRA COSECHA DEL AÑO

 

Cristina debe enfrentar las consecuencias de las decisiones que ha tomado en su vida, luego de pelearse con su mejor amiga. Ya pasados los 30 años, deberá asumir su adultez sin tener a nadie a su lado. Ambientada en Santiago, el premiado guionista de las cintas “Gloria” y “Una Mujer Fantástica”, Gonzalo Maza, nuevamente aborda a protagonistas femeninas, en un entorno urbano y cotidiano.

MEMORIA DOCUMENTAL: ECOS DE UN PAÍS LLAMADO CHILE

 

CHICAGO BOYS
Dir. Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano 96 min
+ Conversatorio

En plena Guerra Fría, la Universidad de Chicago becó a un grupo de estudiantes chilenos para ir a estudiar economía bajo las enseñanzas de Milton Friedman. 20 años después, en plena dictadura, cambiaron el destino de Chile y lo convirtieron en el bastión del neoliberalismo en el mundo. Ésta es la historia de los Chicago Boys contada por ellos mismos: ¿Qué estuvieron dispuestos a hacer con tal de lograr sus objetivos? ¿Cómo nació el modelo que hoy está en jaque? ¿Cómo explican los resultados en el largo plazo?

Escritor, artista visual y pionero del movimiento queer en Latinoamérica, Pedro Lemebel sacudió la conservadorasociedaddeChileduranteladictadura a fines de los años 80. En un viaje íntimo y político a través de sus arriesgadas performances sobre homosexualidad y derechos humanos, Lemebel retrata la culminación de un anhelo, la inmortalidad.

Durante la dictadura chilena surge un excepcional grupo de mujeres que dejará un legado único en la historia. Es el movimiento Mujeres por la Vida. Figuras femeninas casi olvidadas, cuyo objetivo era hablar y denunciar lo que ocurría en el país asumiendo la voz de quienes no podían hacerlo y así poner fin al sistema de muerte que imperaba en Chile. Hoy estas mujeres, casi todas ya mayores, siguen trabajando activamente por un Chile más justo y solidario.

Steevens es un joven migrante haitiano con una vida simple, estable y feliz en Chile. La llegada de Junior, un amigo de su infancia desestabiliza su cotidianidad cuando Steevens se involucra en una pelea que se viraliza y lo lleva a ser repudiado por su comunidad y amigos, perdiendo sus papeles y vivienda; a partir de ese momento deberá vagar por Santiago buscando trabajo, hogar, apoyo y una oportunidad para reiniciar su vida.

CIRUELAS Y HUMO VERDE Dir. Amanda Mora Klein -18 min.

Para obtener el monopolio de producción frutera, Don Juanito invierte más de lo imaginado. Instala, sobre su pueblo de niñez, un eterno sol; que le permite cultivar día y “noche”. Desarrolla un humo fertilizante de color verde, que invade todo el lugar, afectando la salud de los habitantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.