por Catalina Donoso
Ryuichi Sakamoto, un pionero de la música electrónica Recordando a Sakamoto El artista japonés, ganador de un Óscar y un Grammy por la banda sonora de la película “El último emperador”, quien partió los 71 años debido a un cáncer. Dejando un majestuoso legado musical digno de recordar .

Un filósofo bien conocido dijo “no solo de pan vive el hombre” la música de Ryuichi Sakamoto es sin duda alimento para el alma, Sakamoto, fue conciderado un maestro japonés de música electrónica, fue un reconocido compositor y productor japonés, quien ha sido admirado por su experimentación con la música electrónica.
Es por ello que el mundo ha conmocionado al saber la triste es la noticia de su partida, a los 71 años, la luz se ha apagado para este gran compositor, que no solo conecto su música con los fans, pero que creo composiciones que marcaron un antes y un después en las bandas sonoras de las películas, que hasta la fecha son recordadas como las más bellas melodías.
Sakamoto nació en Tokio, un 17 de enero de 1952 y partió el pasado 28 de marzo de 2023, fue un músico, activista, compositor, productor, escritor, cantante, pianista y actor japonés. Vivió en Tokio y Nueva York. Comenzó su carrera en 1978 como miembro de la banda pionera en la música electrónica Yellow Magic Orchestra (YMO) donde tocó los teclados y ocasionalmente fue vocalista. La banda fue un éxito internacional, con éxitos como Computer Game / Firecracker (1978) y Behind the Mask (1978), escrita y cantada por Sakamoto.
Sin embargo, sería reconocido mundialmente por un temazo inolvidable como «Merry Christmas Mr. Lawrence» 1983, donde gano un BAFTA a la mejor música original. Fue entonces cuando Comenzó a actuar y a componer música para cine, en la que interpretó uno de los personajes principales y realizó la banda sonora de la misma. La canción Forbidden Colours que compuso para el filme se convirtió en éxito a nivel mundial.
Ya muy joven conquisto el mundo occidental y reconocimiento mundial cuando ganó un Óscar y un Grammy, por la banda sonora del filme «El último emperador» (1987), que le permitió ganar el Óscar a la mejor banda sonora, un Globo de Oro a la mejor banda sonora y un Grammy al mejor álbum de banda sonora para película, televisión u otro medio visual, así como una nominación a un premio BAFTA.
La música para The Sheltering Sky (1990) le permitió ganar su segundo Globo de Oro, y la banda sonora para Pequeño Buda (1993) recibió una nominación para un Grammy. En 1997, su colaboración con Toshio Iwai, Music Plays Images X Images Play Music, fue premiada con el Golden Nica, el Gran Premio de la competencia de Prix Ars Electronica. él también contribuyó al Óscar para la banda sonora de la película Babel (2006) varias piezas de música, incluyendo el tema de cierre «Bibo no Aozora».
En 2009, le fue otorgada la Orden de las Artes y las Letras por el ministro de cultura de Francia por sus contribuciones musicales. Posteriormente, compuso la música para la apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
A finales de los 2000, se reunió nuevamente con YMO, mientras componía música para cine. También trabajó en la banda sonora de «Tacones Lejanos», la cinta del director español Pedro Almodóvar y, más recientemente, de «El Renacido», film que protagonizó Leonardo Di Caprio. Recientemente, se incluyo su último trabajo cinematográfico en la banda sonora para la película «Minamata» con Johnny Depp.
Sakamoto fue diagnosticado con cáncer por segunda vez en 2021. Su representante dijo que murió el pasado martes.
En una entrevista de 2018, Sakamoto describió su esfuerzo por desafiar las convenciones de la composición musical occidental. «Cuando escribo partituras, mi forma de pensar se limita a las formas de composición occidental que aprendí cuando era adolescente. Pero siempre quise romper esto, romper el muro o los límites en los que estoy atrapado. A veces, usar música electrónica o mezclar con sonidos electrónicos ayuda a romper este muro». También disfrutó con la exploración de varios estilos musicales. «Después de despertarme empiezo a pensar, hmm, qué música voy a escuchar. A veces, por casualidad o al azar, me viene a la mente alguna música. Para mí no hay diferencia de género ni de categoría. La música es música».
En Japón también fue famoso por su faceta como activista ambiental, especialmente después de la fusión nuclear de Fukushima en 2011. Sin duda un genio de la música que será recordado por su gran talento.
Especial Sakamoto
#sakamoto #musica #japon #japan