por Catalina Donoso
La ballena es una película dirigida por Darren Aronofsky, conocido por la película «Black Swan» (Cisne negro) Darren no volvia a la gran pantalla después de su criticada pelicula «Madre» «Mother» del 2017. Aronfsky vuelve con otro drama psicológico, esta vez aspirando a la compasión.

Además, marca el retorno de Brendan Fraser a la gran pantalla , este drama psicológico está basado en la obra de teatro escrita por Samuel D. Hunter «The Whale» la cual ganó el premio Drama Desk Award ya en el 2013 y un Lucille Lortel Award como la mejor obra.
La película está protagonizada por Brendan Fraser, Sadie Sink, Hong Chau, Samantha Morton y Ty Simpkins. La película se estrenó mundialmente en el 79º Festival Internacional de Cine de Venecia, en septiembre de 2022, recibiendo una gran ovación. Por este rol, Fraser ha sido nominado a los 95.ª edición de los Premios Oscar en la categoría a Mejor Actor.
La película nos narra la historia de Charlie un profesor universitario que da clases online, tiene una vida muy modesta e intenta no gastar en banalidades, para ahorrar lo que más pueda, para dejarle todo el dinero a su hija de 17 años a quien intenta por todos los medios ganarse su amistad.
Charlie sufre de una gran depresión, a lo que tiene un apetito compulsivo, lo que le ha llevado a ganar 272 kg , estos kilos mortales están afectando su salud y limitan el estilo de vida de Charlie quien se ve refugiado en su casa, el lugar donde se siente protegido pero a la vez es su prisión, Charlie es prisionero de su sentimiento de culpa, un sentimiento que lo ha arrastrado a las profundidades del océano de la depresión, donde se ve sumergido por la culpabilidad.
En la vida la depresión es uno de los estados más difíciles de curar, porque aunque seamos conscientes de los sentimientos, es muy difícil para las personas en sí, autoperdonarse. Un sentimiento que Charlie lo lleva tatuado en su corazón, él no puede perdonarse así mismo y por eso se está autocastigando.

La comida es una forma de contener su depresión, pero a la vez es un arma de doble filo, porque lo está arrastrando a una muerte próxima. Charlie es consciente de esto, y aunque sabe que la comida está creando, no solo un abuso en su salud, es una forma de auto aniquilarse, porque considera que no es digno de vivir y por ello a través de la comida en exceso busca un medio de eutanasia. La lucha entre la vida y la muerte es muy fina, la lucha entre el deseo a vivir y vivir con la culpa es una tortura diaria, que muy pocos pueden vivir .
Por ello Charlie siente que su vida no tiene sentido, pero por sobre todo ha perdido toda motivación de vivir, ya no cree en nadie, ni siquiera en la religión, que siente le han dado la espalda.
Esta película sigue el formato de obra de teatro, donde los personajes entran al salón de la casa como protagonistas de la obra. La película en sí, es muy sencilla, sin precedentes, pero evoca a la compasión, no solo de otros por sus condiciones, sino la compasión que debemos tener sobre nosotros mismos para perdonar nuestros errores en la vida.
¡Alerta de spoiler!
¿Por qué está tan deprimido Charlie?
Charlie era un padre de familia, casado y profesor universitario, un buen día se enamoró de uno de sus estudiantes, ambos mayores de edad y conscientes de sus acciones. Este alumno había sido misionero de la iglesia y además se había casado, pero el amor no tiene barreras y ambos dejaron sus esposas, matrimonios y se fueron a vivir juntos.
Pero no todo fue de color de rosa entre ellos, ya que su círculo más cercano los discriminó por vivir juntos, a lo que la pareja de Charlie se vio rechazada por la iglesia y repudiada por su familia por ir a vivir con otro hombre. Este rechazo de la sociedad causó un gran dolor, lo que hizo que cada día fuera más pesado de vivir y es por ello que decidió suicidarse.

Cuando Charlie se enteró de esta tragedia griega, causó un gran pesar y remordimiento, pues sintió que si no hubiera seducido aquel joven, quizás continuaría casado, en la iglesia y seguiría vivo. Cómo Charlie no se perdona, así mismo comienza a comer en exceso hasta llegar a un estado extremo que ha afectado completamente su salud.
La película se llama «La ballena» porque Charlie siempre está leyendo un trabajo que hizo su hija sobre el libro de Moby-Dick de Herman Melville Este film intenta reflejar el perdón de otros, como el que Charlie intenta conseguir de su hija y el perdón de sí mismo.
Brendan Fraser ha sido galardonado con un Critics Choice Awards por este rol, además ha recibido una nominación a los Oscars lo que marca el retorno en oro para un actor, que ha sufrido mucho y merece todo nuestro apoyo. Su interpretación es desgarradora y tiene todos los ingredientes que a los Oscar le gusta, un personaje dolido, enfermo y homosexual.