«Red» es la nueva entrega de Pixar para Disney plus, de la directora de origen chino-canadiense Domee Shi. La película tiene una duración de 1.40 hrs. Esta comedia de fantasía de animación es ideal para toda la familia.
Ambientada en la ciudad de Toronto Canadá, nos introduce a la pequeña Mei Lee (Rosalie Chiang) quien vive junto a su familia, con arraigadas tradiciones y costumbres chinas. Mei es una niña encantadora de 13 años, muy segura de sí misma para su edad, feliz con su vida de niña estudiosa, líder, buena amiga, cooperadora con su madre, quienes juntas cuidan de su templo familiar.

Sin embargo esa anhelada paz se verá perturbada por tener un cambio entre el paso de niña a mujer. Será entonces cuando se le presente una lucha interna de seguir siendo la hija obediente y perfecta, que su sobreprotectora madre quiere Ming (Sandra oh) oh seguir a su corazón, pues Mei siente una fuerte atracción de amor por un chico, además de su pasión por la banda musical juvenil «4 town».
Este cambio en la adolescencia muchas veces implica emocionalmente tristeza, pues tus sueños de infancia, tus amigos imaginarios, tus juguetes que te daban amor y compañíase ven cada día más distantes. No es fácil salir de tu nido, (tu habitación) y entrar a un mundo totalmente diferente y desconocido, donde se muestra muchas veces una realidad fuerte, dura, y a veces cruel.
Todos estos conflictos en la vida de Mei crean un clima tenso, entre su madre y ella esto hace que duerma inquieta y despertando convertida en un Panda Rojo.
VALE LA PENA VERLA

La verdad, esperaba más,después de ver el trabajo de PIXAR durante los últimos años. En películas como «Infinitamente» y «Soul» pensé que me aportaría algo más, tenía mayores expectativas. Hay detalles excelentes como la animación y la música, las expresiones de Mei muy tiernas y bien logradas con hermosos coloridos, son un agrado de ver.
El paso del velo (simbolizado por un bosque de bambú)
Esta escena nos simboliza; Que viene… siendo el verdadero despertar, donde es el paso de inconsciente a consciente. Donde, te das cuenta de los hechos y puedes corregir tu actitud presente.
Destacó el momento del Ritual, donde los Instrumentos Clásicos chinos se manifiestan. La música, en la película tiene un gran protagonismo y juega un especial trabajo. Esta película es ideal, para verla con los niños y pasar un momento agradable.
EL MOMENTO DEL RITUAL
A mi modo de ver, es el mejor momento y el más importante de la película. Como psicóloga puedo decir que es un trabajo de psicoterapia que lo he aplicado con muy buenos resultados, el simbolismo del osito rojo (representa la ira). Es parte de un trabajo de psicoterapia, donde se suele relajar al paciente, con sus ojos cerrados.
Los invito a entrar de forma imaginaria, a una casa antigua, y les pido que busquen a los diferentes ositos. El blanco es pureza, el verde es envidia, el gris es el miedo, el amarillo verguenza, el rojo es la ira. Según el lugar y la actitud del encuentro, cada osito, me servirá de pauta para el trabajo con el paciente, en la psicoterapia.
Ustedes verán el tamaño del osito de la madre de Mei, pues la ira y sus recuerdos con su madre son muy grandes. Los invito a estar muy atentos en ese momento de la película, junto con el paso del bosque de Bambú.
MENSAJE DE LA PELÍCULA

Se que no es fácil para los padres (el dejar ir, el soltar) hay un momento en la vida que es necesario soltar y tener fe. Que las enseñanzas dadas y guías puedan tener sus frutos en los hijos, porque el desarrollo mental y físico debe ser personal y de cada uno.
Los errores, las responsabilidades, la búsqueda, debe ser por algo que ellos solos deben pasar. Uno como padre, solo debe ser respetuoso y saber escuchar, dando contención y tratando de no intervenir en la vida que ellos han preferido vivir.
Tania Alexandra Psicologa Clinica