Calendario del Festival de verano «Sale el Sol»2022 se podra disfrutar del teatro la música y el cine presencial

Un nutrido programa de actividades culturales para la diversión familiar ha organizado la Fundación Cultural de Providencia para sus vecinos y para público en general. Se trata de la tercera versión del Festival de Verano ‘Sale el sol y en Providencia se disfruta la cultura’, suspendido el año pasado por la pandemia, y que ahora retoma lo presencial de acuerdo con los aforos permitidos por el plan Paso a Paso. Se adjunta programa completo.

“Estamos felices de retomar, dentro de lo posible, la presencialidad para que la gente disfrute estas noches de verano con un buen espectáculo cultural al aire libre y tenemos actividades para todos los gustos, así es que los esperamos”, señala entusiasta la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

El festival comienza con el programa ¡Vive los Teatros de Providencia!, invitando a los vecinos a cinco obras de distintas salas de la comuna -como La Memoria, Mori Bellavista y Finis Terrae-, entre el 5 y el 23 de enero, con entradas gratuitas. 

Paralelamente, en el Jardín de las Artes del edificio de la Fundación (Palacio Schacht), se instalará una novedosa muestra de calendarios nipones, “Japón y la cultura de sus calendarios”, patrocinada por la Embajada de Japón, dando a conocer su tradición artística en dicho formato. Estará abierta entre el 10 de enero y el 10 de febrero.

Luego, el Parque Inés de Suárez recibirá a parte de los cuerpos estables del Municipal de Santiago, con la presentación primero el miércoles 12 de enero, del Ballet de Santiago con la dirección artística de Luis Ortigoza, en la Gala Tchaikovsky.  Será un recorrido por los momentos más brillantes de dos obras esenciales del repertorio de la danza universal:  La Bella Durmiente y Cascanueces

El viernes 14, será el turno de la nueva propuesta musical Filarmónica Pops con la Orquesta Filarmónica de Santiago, que bajo la batuta del maestro Pedro Pablo Prudencio, presentará “Un Concierto de Película”, interpretando obras del compositor John Williams para grandes filmes como Harry Potter y Star Wars, entre otros.

Uno de los platos fuertes, el Festival de Jazz que en su versión número 19 se realizará a mediados de mes, el sábado 15 y domingo 16, a las 21:00 horas, esta vez en el Parque de las Esculturas, con entrada liberada, previo retiro en la Fundación Cultural. Bajo la curatoría del músico y experto en jazz Roberto Barahona, se presentarán destacados ensambles como el de fusión “Mousso Afro Jazz”, con la mayoría de sus integrantes femeninas que exploran elementos tradicionales y contemporáneos de la música afrodescendiente y latinoamericana sobre standards de jazz.

Para los amantes del séptimo arte, vuelve Noches de Cine, en esta ocasión en el Parque de las Esculturas, entre el 25 y 28 de enero, a las 21:00 horas, y también el programa Cine en tu Plaza en distintos barrios de la comuna, con exitosos títulos, como la última entrega del Agente 007, “Sin tiempo para morir”, “Raya y el último dragón”, “El Padre”, “Godzilla versus Kong”, “Cruella”, y “Mary Popins”, entre otros.  

“Nuestro objetivo es volver a gozar del arte y la belleza después de meses restrictivos y para ello hemos diseñado esta atractiva parrilla gratuita de actividades para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores”, sostiene el director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, Jorge Andrés González

PROGRAMACIÓN COMPLETA:

TEATRO

5 enero, 20:30 hrs., en Teatro La Memoria: 

“COVER” (DEL PATO SALVAJE DE IBSEN) 

Compañía de Teatro La María 

Una banda musical de covers intenta comprender la obra «El Pato Salvaje», sumergiéndola en una discusión acerca del valor de la verdad. Elenco encabezado por Tamara Acosta bajo la dirección de Alexandra von Hummel. 

9 enero, 20:30 hrs., en Teatro Finis Terrae: 

«CHAIKA»  

Creación y Dirección Tita Iacobelli y Natacha Belova  

Premios a Mejor Obra y Mejor Actuación del Círculo de Críticos. Entrañable espectáculo onírico, entre una marioneta y una actriz en el ocaso de su carrera.  

9 enero, 12 hrs., en MORI Bellavista: 

“CYCLO”  

Compañía Aranwa 

Ritual festivo que concientiza sobre los ciclos de la naturaleza con danzas y música en vivo de México, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Dirección y Dramaturgia: Layla Raña Kanacri. 

16 enero, 12 hrs., en MORI Bellavista: 

“EL HÁMSTER DEL PRESIDENTE” 

Compañía Teatro y su doble 

Inspirado en un cuento del Juan Villoro, habla a los niños de temas como la solidaridad y el trabajo en equipo para construir la democracia. Dirección, diseño general y realización audiovisual: Aline Kuppenheim.   

23 enero, 12 hrs., en MORI Bellavista: 

“EL VIAJE SIN HUELLA” 

Compañía Terko Teatro 

Montaje en danza contemporánea para llamar la atención sobre la urgencia de frenar la crisis climática que moviliza el valiente corazón de la activista Greta Thunberg. Dirección y coreografía: Gabriela Bravo. 

Retiro de entradas:

Fundación Cultural de Providencia (Av. Nueva Providencia 1995), de lunes a viernes, entre las 10:30 y 16:30 horas.

EXPOSICIONES

  • 10 enero – 10 de febrero: “Japón y la cultura de sus calendarios”, Jardín de las Artes, Palacio Schacht, lunes a viernes, de 10:30 a 18:00hrs.
  • Hasta 31 de enero: “Equilibrio en Gayi”, Soledad Omeñaca y Valentina Garretón, Parque de las Esculturas.

BALLET (aforo 2 mil personas)

12 de enero, “Gala Tchaikovsky”, Parque Inés de Suárez, 21 horas.

El destacado Ballet de Santiago dirigido por Luis Ortigoza, realizará un recorrido por los momentos más brillantes de dos obras esenciales del repertorio de la danza universal:  La Bella Durmiente y Cascanueces. La dupla conformada por Tchaikovsky y el coreógrafo Marius Petipa, produjeron estas obras cumbres donde la música y la danza se fusionan para expresarse a través de la belleza del movimiento.

Programa:

La Bella Durmiente

  • Presentación 
  • Adagio de la Rosa
  • Gato con Botas
  • Joyas
  • Caperucita Roja
  • El Pájaro Azul, pax de deux

Cascanueces

  • Danza Española
  • Danza China
  • Trepak
  • Mirlitones
  • Vals de las Flores
  • Grand pas de deux
  • Coda Final 

Duración aproximada: 1 hora 15 minutos

Primeros bailarines, solistas y cuerpo de baile del Ballet de Santiago

Vestuario y ambientación: Pablo Núñez

Producción Teatro Municipal de Santiago

Música grabada por la Orquesta Filarmónica de Santiago, dirigida por el maestro Pedro-Pablo Prudencio.

CONCIERTO (aforo 2 mil personas)

14 de enero: “Un concierto de película”, con la Filarmónica Pops, Parque Inés de Suárez, 21 horas.

 La poderosa marcha de Superman, la melancolía de La lista de Schindler o las misteriosas melodías de Harry Potter, son parte de la icónica música que se escuchará en el escenario en la propuesta artística: Filarmónica Pops. Se trata de una nueva faceta musical de la Orquesta Filarmónica de Santiago para ofrecer conciertos enfocados en repertorios masivos como música de películas. 

PROGRAMA:

Compositor: John Williams

Director musical: Pedro-Pablo Prudencio

Orquesta Filarmónica de Santiago

Duración: 1.30 hr

  • Marcha de Superman
  • Marcha de Los Cazadores de Indiana Jones y Los Cazadores del arca perdida
  • Aventuras en la Tierra de E.T
  • Suite de Harry Potter y la piedra filosofal
    • Hedwig’s Theme (Tema de Hedwig)
    • The Sorcerer’s Stone (La piedra filosofal) 
    • Nimbus 2000
    • Harry’s Wondrous World (El maravilloso mundo de Harry)
  • Tema de La lista de Schindler
  • Star Wars, suite para orquesta
    • Main Title (Tema principal)
    • Princess Leia’s Theme (Tema de la Princesa Leia) 
    • The Imperial March – Darth Vader’s Theme (La Marcha Imperial o Tema de Darth Vader)
    • Yoda’s Theme (Tema de Yoda)
    • Throne Room & End Title (Tema de la Fuerza y crédito final)

JAZZ (aforo 2 mil personas)

15 de enero, Parque Inés de Suárez, 21 horas. Ensambles:

  • JUAN PABLO SALVO SEPTETO
  • VERA MENARES LECAROS + 1

16 de enero, Parque Inés de Suárez, 21 horas. Ensambles:

  • RIVEROS / RUBIO CUARTETO
  • MOUSSO AFRO JAZZ ( “mujer” en lengua malinke)

CINE (aforo mil personas)

25 al 28 enero, Noches de Cine, Parque de las Esculturas, 21 horas.

19, 20 y 21 de enero, Cine en tu Plaza, 21 horas. 

Para mayor información ingresar a www.culturaprovidencia.cl 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.