Sidney Poitier fallece, dejando un invaluable legado, pero para las nuevas generaciones quien fue y cuál llego a ser su legado en el cine y el mundo político?

por Catalina Donoso

Para las nuevas generaciones el nombre de Sidney Poitier, no llama mucho la atención; sin embargo, recuerdo cuando crecí mi madre hablaba sobre una de sus míticas películas el maestro con cariño.

Sidney Poitier fue más que un actor, pues sus obras dejaron mucha huella en el celuloide, además de mostrar una faceta diferente para la época, ya que como un actor de color interpreto roles desafiantes y con carácter, que lo hicieron único en su rol, marcándolo como un símbolo abanderado de una mayor integración racial. 

Se involucró en la campaña por la independencia de las Bahamas, lograda en 1973, y comenzó una nueva carrera como director logrando grandes éxitos de renombre. A finales de la década de 1970, Poitier había formado su propia productora con otras estrellas, como Paul Newman y Barbra Streisand. Poitier se convirtió en el primer actor negro en recibir un premio a la trayectoria del American Film Institute en 1992.

Cinco años después, fue nombrado embajador de Bahamas en Japón y recibió el título de caballero en Reino Unido en 1974. Como ciudadano de Bahamas, este fue un reconocimiento sustantivo más que honorario, aunque no lo usó en EE.UU. Dentro de sus películas más famosas se encuentran  the Defiant Ones («Fuga en cadenas» en Latinoamérica, «Fugitivos» en España), en 1958, vio a Poitier nominado a mejor actor en los Premios de la Academia, y ganó un Bafta por la misma película.

Cinco años más tarde, en 1963, recibió un Oscar por Lilies of the Field («Una voz en las sombras» en Latinoamérica, «Los lirios del valle» en España) y se convirtió en la primera persona negra en ganar el premio al Mejor Actor. Luego, el año 1967 lo vio en su apogeo comercial con tres películas, lo que lo convirtió en la estrella más rentable de Hollywood ese año. Interpretó a un profesor recién titulado en una dura escuela de Londres en To Sir, With Love («Al maestro, con cariño» en América Latina, «Rebelión en las aulas» en España), basada en la novela autobiográfica de E. R. Braithwaite.

Poitier fue nominado a los premios Bafta y los Globlos de Oro por la película de Norman Jewison In the Heat of the Night («Al calor de la noche»). Interpretó a un detective de Filadelfia que se encuentra varado en un pueblo racista de Mississippi la noche en que un hombre de negocios es asesinado. El desarrollo de su relación con el discriminador comisario local, interpretado por Rod Steiger, le dio a Poitier su papel más importante y la película ganó cinco premios Oscar, incluido el de Mejor Película.

Guess Who’s Coming to Dinner («¿Sabes quién viene a cenar?», en Latinoamérica, «Adivina quién viene esta noche» en España) presenta a Poitier como el novio de una chica blanca de clase media que lo lleva a conocer a sus padres. Interpretados por Spencer Tracey y Katherine Hepburn, sus padres estaban divididos entre sus valores liberales y su reacción ante un futuro yerno negro.

En el momento en que comenzó la filmación, el matrimonio interracial todavía era ilegal en 17 estados de EE.UU. Estas leyes solo fueron revocadas por la Corte Suprema meses antes del estreno de la película. La notable capacidad de Poitier para interpretar papeles protagónicos inteligentes ayudó a romper los tabúes raciales en el cine estadounidense y en la sociedad en general, aunque él le restó mérito a su importancia como modelo a seguir.

«Si se me recuerda por haber hecho algunas cosas buenas», dijo una vez, «y si mi presencia aquí ha despertado algunas buenas energías, eso es suficiente». Sidney Poitier dejo este mundo este viernes a los 94 años, anunció el ministro de Relaciones Exteriores de Bahamas, donde residía el actor y director.  Así termina el ocaso de una legenda del séptimo arte que dejo una huella en el mundo del celuloide.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.