por Catalina Donoso
Apichatpong Weerasethakul ha hecho una gira por los festivales de cine más importantes este año, otorgando conferencias en el Festival de Cannes y Festival de Toronto TIFF, y ahora dará un conversatorio en el Festival de Cine de Valdivia. Quien ya ha sido confirmado, por su último trabajo por «Memoria» un film que filmó en Colombia que alberga mucho de sí mismo y cómo ve al mundo, quizás uno de sus trabajos más memorables fuera de Tailandia.

La película Memoria ganó la palma en el Festival de Cannes, premio del jurado manera compartida, junto con el filme He’Berech, en lo que se considera como una decisión ‘ex aequo’, cosa que también pasó con la categoría reina del Festival, donde el Gran Premio terminaron compartiéndolo los directores Juho Kuosmanen y Asghar Farhadi, por las películas Hytti No. 6 y Gharehman, respectivamente.
Sobre el reconocimiento se pronunció el director de ‘Memoria’, el tailandés Apichatpong Weerasethakul, quien además de agradecer a su equipo de producción y actuación, elevó un llamado a los gobiernos de Tailandia, de Colombia “y de otros países que están en situaciones similares para que despierten y escuchen a su gente , Muchas veces hablamos de este sueño y Memoria es acerca de la vibración de esas energías y conexiones. Del sueño de mejorar”.

Valga señalar que la película, que recibió siete minutos de aplausos durante su estreno en la cita cinematográfica, es protagonizada por la británica Tilda Swinton, los colombianos Juan Pablo Urrego y Elkin Díaz y el mexicano Daniel Giménez y, de acuerdo con IGN, “es un drama desconcertante sobre una mujer escocesa que, después de escuchar un fuerte ‘bang’ al amanecer, comienza a experimentar un misterioso síndrome sensorial mientras atraviesa las selvas de Colombia”.
He aquí la Selección Oficial de Largometrajes durante el festival de Valdivia.
Programadores: Isabel Orellana Vanja Munjin, Victor Guimarães, Raúl Camargo.– El gran movimiento, de Kiro Russo. Bolivia, Francia, Qatar, Suiza. 2021. 85’. Premiere latinoamericana
– Eles transportan a morte, de Helena Girón y Samuel Delgado. España, Francia. 2021. 75’. Premiere latinoamericana
– Charm Circle. Nira Burstein, de Estados Unidos, 2021, 79’. Premiere latinoamericana
– Vênus de Nyke, de André Antônio. Brasil. 2021. 41’. Premiere internacional.
– One image, two acts, de Sanaz Sohrabi. Canadá, Alemania, Estados Unidos, Irán. 2020. 44′.
One image, two acts, de Sanaz Sohrabi. Canadá, Alemania, Estados Unidos, Irán. 2020. 44′. Premiere latinoamericana.
– Taming the garden, de Salomé Jashi. Georgia, Alemania, Suiza. 2021. 92’. Premiere chilena.
– Que será del verano, de Ignacio Ceroi. Argentina. 2021. 86′. Premiere latinoamericana.
– Ste. Anne, de Rhayne Vermette. Canadá. 2020. 90′. Premiere chilena.
– Summer, de Vadim Kostrov. Rusia. 2021. 109’. Premiere latinoamericana
– El cielo está rojo, de Francina Carbonell. Chile, 2021, 75′. Premiere chilena.
– Mis hermanos sueñan despiertos, de Claudia Huaiquimilla. Chile, 2021, 85′. Premiere chilena.
– Travesía travesti, de Nicolás Videla. Chile-Argentina, 2021, 93′. Premiere mundial.
Al amparo del cielo, de Diego Acosta. Chile, 2021, 65′. Premiere mundial.Selección Oficial Largometraje Juvenil
Programadora: Tiziana Panizza– Dopamina, de Natalia Imery Almario. Argentina-Colombia-Uruguay, 2019, 86’. Premiere chilena.
– The Legend of Princess Kasumi, de Takumi Takashina. Japón, 2020, 57’. Premiere latinoamericana.
– Êxtase, de Moara Passoni. Brasil, 2020, 80’. Premiere chilena.
– Short Vacation, de Kwon Min-pyo & Seo Hansol. Corea del Sur, 2020, 79’. Premiere latinoamericana.
– From the wild sea, de Robin Petré. Dinamarca, 2021, 78’. Premiere latinoamericana.
– Mostro, de José Pablo Escamilla. México, 2021, 75’. Premiere chilena.Selección Oficial Cortometraje Latinoamericano– Hoy no hay mañana, de Antonia Sánchez y Vicente Fres. Chile. 2021. 20′. Premiere Mundial.
– Una historia de amor imposible, de Javier Alonso Mardones. Chile. 2021. 26′. Premiere Chilena.
Selección Oficial Cortometraje Infantil Latinoamericano
Programadora: Vivienne BarryClara de huevo, de Sol Infante Zamudio y Andrea Treszczan Azar. Uruguay, 2021, 14′. Premiere Chilena
El árbol ya fue plantado, de Irene Blei. Argentina, 2020, 7′. Premiere Chilena.
La caja de mis memorias, de Camila Ortega Puebla. Chile, 2021, 5′. Premiere Chilena.
La vertiente, de Carlos Trioni Bellone. Argentina, 2020, 20′. Premiere Chilena.
Om, de Gabriela Fernández. Argentina, 2020, 3′. Premiere Chilena.
Mi papá azul, de Catalina Etcheverry. Chile, 2021, 10′. Premiere Mundial.
VOCES CINE: CONVERSACIONES CON GRANDES CINEASTASEn el ámbito de las actividades de formación e interacción con el público -Sección Voces- este año el FICValdivia ha organizado dos conversatorios, el primero con los directores portugueses Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes, dará inicio al programa de Voces el lunes 11 de octubre, y el segundo con el tailandés Apichatpong Weerasethakul.
Por Youtube y Facebook Live. Gratis. Disponible para todos los territorios.
![]() Por ello, hoy se estrena “Nadie dijo nada”, el nuevo podcast del festival, bautizado en homenaje a Raúl Ruiz. Nadie dijo nada es un espacio para conversar sobre películas, procesos creativos de destacadas y destacados cineastas y conocer las experiencias del público que forman parte de la historia de FICValdivia. Este programa se realizó con la colaboración del equipo del festival, Oreja de Oso y Agencia Sangre, cuenta con la participación del destacado crítico y periodista Felipe Blanco en las entrevistas, y de Ingrid Isensee en la voz conductora. La primera temporada considera 4 episodios que serán liberados periódicamente a contar de hoy. En el primer capítulo participó la cineasta Azucena Losana, referente del cine experimental en Iberoamérica, que fue parte del foco “Latinas a la vanguardia” de FICValdivia en 2019.Escuchar en Spotify aquí ESTRENO PLAYFICVALDIVIA.CLRevisa la nueva colección disponible de forma permanente en la plataforma digital playficvaldivia.cl con cinco cortometrajes de la cineasta argentina María Alché. Desde el año 2008 la joven realizadora ha creado obras estrenadas en Locarno, y el 2016 fue cineasta invitada al Festival Internacional de Cine de Valdivia.Ir a PLAYFICValdivia.cl |