por Catalina Donoso
La banda noruega A-HA quien causó furor a mediados de los 80, e implantó la moda musical escandinava siguiendo la huellas del grupo ABBA. Los noventas fueron marcados por bandas escandinavas como A- Ha, Ace of Base o Roxette alzaron el ranking en las radios. Con estilos de música sintetizada y looks nórdicos pop, no solo impusieron su música sino también su estilo de ver la vida, a través de sus letras, con una tendencia a looks futuristas conquistaron a la audiencia.
A-ha fue sin duda, una de las bandas que dejaron más huella, en las generaciones que crecieron con una música libre e independiente, era la primera vez que a través de los cassettes podías viajar con su música a donde quisieras, en el automóvil, en la calle con los walkman, en casa con tus amigos. Así el escuchar la música avanzó rápidamente evolucionando al DC y discman.

Su esperada gira por América del Sur ha sido re-agendada para el próximo 2022 por razones sanitarias de forum. Este tan esperado regreso a Chile, nos trae a Magne Furuholmen, Morten Harket y Pål Waaktaar-Savoy quienes ya han confirmado su presentación en Santiago para el próximo 2022 en Movistar Arena.
El formato “An Evening With” consiste en un show de dos partes. En una, tocarán las diez canciones de su álbum debut de 1985 Hunting High And Low en el orden de lanzamiento original. Después de esto, tocarán canciones nuevas y antiguas, familiares y menos familiares, incluidos éxitos más clásicos como «I’ve Been Losing You»y «The Living Daylights».
Hunting High and Low es el álbum de estudio debut de la banda new wave Noruega a-ha. Lanzado el 1 de junio de 1985, el disco fue un gran éxito comercial, alcanzó altas posiciones en las listas mundiales y obtuvo el número 15 en el Billboard 200 de EE.UU., llegando a vender más de 11 millones de unidades en todo el mundo.
Su primer sencillo, Take on me, batió récords al alcanzar mil millones de reproducciones en Youtube.
El video musical dirigido por Stuart Gosling, presenta a A1 entrando en el mundo de los computadores al ponerse anteojos de realidad virtual después de enterarse de la existencia de un virus informático mortal. Después de volar por una distancia, encuentran el virus y lo destruyen, salvando al mundo. El video se inspiró en la película de ciencia ficción de Disney, Tron de 1982.
En la gira que se retomará en Sudamérica el 2022, la banda afirma que su música trasciende los años 80 y el tiempo mismo. «Take On Me» nunca dejará de ser atemporal, y el resto de su catálogo está a la altura de esa prominencia.
No te pierdas el regreso de a-ha a Chile el próximo 2022 en Movistar Arena.Recuerda que si ya tienes tu ticket, será válido para su próxima presentación en Chile
BIOGRAFÍA DE A-HA
Trío noruego formado a comienzos de los años 80 por Pal Waaktaar , Magne Furuholmen y Morten Harket. Su primer single, «Take On Me» ocupó el primer lugar en listas de todo el mundo.
Magne y Pal había tocado juntos desde pequeños y formaban parte de Spider Empire en 1977, banda influenciada por The Doors y Jimi Hendrix. En 1979 el grupo se convirtió en un cuarteto llamado Bridges y publicaron Fakkeltog (Torchlight Procession) un disco del que tan sólo se editaron 1.000 copias. Mientras trabajaban en un segundo disco conocieron a Morten Harket (14/9/1959), que había cantado con grupos como Souldier Blue. El trío decidió pasarse a una música más comercial y Bridges se disolvió.

El mercado noruego les pareció insuficiente y en 1982 decidieron marcharse a Gran Bretaña. Furuholmen acuñó el término de A-ha, ya que era una exclamación familiar en muchas lenguas y fácilmente memorizable. Una vez en Londres, alquilaron un apartamento en el que componían sus canciones. Una de ellas, «Lesson One», le gustó a John Ratcliff, mánager de los estudios Rendezvous en los que grababan sus demos. Ratcliff mostró el tema a Terry Slater, ejecutivo de una compañía discográfica y colaborador de los Everly Brothers, y se convirtió en su mánager. En diciembre de 1983 regresaron a Noruega con un contrato con Warner Bros Records bajo el brazo. En enero de 1984, el tema «Lesson One» re-escrito por los tres componentes del grupo como «Take On Me», se grabó en Londres con la producción de Tony Mansfield. Fue un éxito rotundo y encabezó las listas de todo el mundo. Pero eso sería tiempo después, ya que cuando se lanzó en el Reino Unido, solo vendió 300 copias.
En 1985, por iniciativa de Slater (su mánager), se incluyeron sintetizadores y Alan Tarney se encargó de la producción, pero el tema volvió a fracasar. Desilusionado, el trío regresó ese verano a Oslo. En Julio, US Warner apostó por «Take On Me» y decidió gastar cien mil dólares en grabar un vídeo semi-animado, que dirigió Steve Barron para apoyar su promoción. A-ha viajó a Los Angeles en una visita promocional y «Take on me» se lanzó por tercera vez en Gran Bretaña. En octubre de 1985, «Take On Me» llegó a la cima de las listas en Estados Unidos y por fin, en el mercado británico (a la tercera iba la vencida) el tema se situó en el nº 2, justo detrás de «The Power Of Love» de Jennifer Rush. En noviembre de ese mismo año el álbum Hunting High And Low llegó al nº 2 en el Reino Unido y al nº 15 en Estados Unidos. Siete de los diez temas del álbum estuvieron producidos por Mansfield. «The Sun Always Shines on TV» fue otro de los grandes éxitos de ese disco debú.
Al año siguiente, el trío se embarcó en una gira mundial de 120 conciertos y en la tercera edición de los Premios de Vídeos Musicales de la MTV «Take On Me» triunfó en las categorías de: Mejor Vídeo Conceptual, Mejor Vídeo de Artista Novel, Mejores Efectos Especiales, Mejor Dirección. Por otra parte, «The Sun Always Shines On TV» se llevó el premio como Mejor Edición y Mejor Vídeo Cinematográfico». En octubre de 1986 publicaron Scoundrel Days, un segundo álbum producido por ellos mismos y que incluía diez canciones, entre ellas «Cry Wolf» y «I’ve Been Losing You». Tras una gira mundial, A-ha participaron en la banda sonora de la película de James Bond The Living Daylights, grabando su tema central. La música era de John Barry la letra de Waaktaar.
En 1988 llegó su tercer disco, Stay On These Roads. Los diez temas que lo componían fueron escritos o co-escritos por Waaktaar. Los sencillos más destacados de dicho elepé fueron «Touchy!» y «Stay On These Roads», aunque también apareció una versión distinta de «The Living Daylights», diferente a la que estaba en la banda sonora de la película del mismo nombre. A finales de 1989 Harket protagonizó la película Kamilia And The Thief y en 1990 publicaron su cuarto álbum East Of The Sun, West Of The Moon, en el que se incluía una versión del clásico de 1962 de los Everly Brothers, «Crying In The Rain». En su mayor parte, las canciones estaban compuestas por Furuholmen y Waaktaar y Chris Neil junto a Ian Stanley se encargaron de la producción.
En 1991 se editó Headlines & Deadlines, The Hits Of A-ha, un álbum retrospectivo que recopilaba los éxitos conseguidos en sus seis años de carrera. En total fueron 16 grandes éxitos más un tema inédito: «Move To Memphis», que fue el single promocional de la antología.