por Catalina Donoso
Charles Chaplin, el gran actor y humorista, icono mundial del cine mudo, nació el 16 de abril de 1889 en la ciudad de Londres, Inglaterra;fue músico y exitoso director de cine. Chaplin trabajo de mandadero, soplador de vidrio, vendedor, actor secundario y presentaciones en circos y cafés.
En 1907 Charles forma parte de los mimos de Fred Karno, donde se forja su personalidad artística. Realizo obras como cruciales como El partido de fútbol, con la cual estuvo de gira por Canadá, Estados Unidos y Francia entre 1910 y 1012.

Mack Sennet queda encantado con el talento de Chaplin y lo contrato para sus estudios Keystone; el 7 de febrero de 1914 aparece Charlot, su mítico personaje de vagabundo, en la comedia de Carreras de autos para niños. Gracias a este personaje Chaplin se hizo conocido en el mundo Para 1915, Chaplin ya tenía un contrato con Essanay para 14 películas. Su fama aumento por el contenido social de sus películas. Para 1916 hizo 12 comedias con Mutual Film Corporation. Charlot desarrollaba muchas actividades: músico ambulante, bombero, prestamista, entre otros.

Para 1918, Chaplin inició la dirección de sus films y en 1919 su compañía distribuidora United Artists junto a cuatro socios. Chaplin prefirió el cine mudo, con sonidos y temas de su autoría. Para 1923 ya tenía sus estudios en Hollywood, optimizando la calidad de sus películas. En ese tiempo presentó películas como: El circo en 1928, Luces de la ciudad en 1931, y Tiempos modernos en 1936, que fue la primera película donde se escuchó la voz de Chaplin; no quiso darle voz a Charlotte, por lo que decidió descontinuarlo en Tiempos modernos.
Mientras sucedía la segunda guerra mundial, Chaplin propuso ayudar a los rusos. Se le acusó de comunista, por negarse a apoyar al ejército y por sus críticas al capitalismo; siempre lo negó. En el Gran Dictador de 1940, aparece de nuevo Charlot; esta película es una oda a la paz y la libertad.

El Comité de Actividades Antiamericanas aseguraba que su estilo de vida iba en contra de la moral americana. En 1952 tuvo orden de detención, pero salió ileso. En 1956 fue afiliado a la British Film Academy de Londres. En 1958 inicia la escritura de su autobiografía.
En los años finales de la vida tuvo muchos homenajes por sus aportes a la industria cinematográfica. Dirigió películas, recibió distinciones: Doctorado Honoris Causa de Oxford (1962), Oscar a mejor música original (1977) y la Orden del Imperio Británico (1975).
Atacado por demencia senil, Charles Chaplin fallece el 25 de diciembre de 1977, a la edad de 88 años.
El gran dictador
Charles Chaplin dentro de las muchas películas que realizó, fue «El gran dictador» llegó a ser popular entre el público, y fue la película de mayor éxito comercial de Chaplin. Nos introduce a un país ficticio. En plena guerra en Europa (Estados Unidos todavía no había entrado en el conflicto bélico) Charles Chaplin entregó este maravilloso alegato contra los tiempos políticos del momento en forma de parodia, una película dirigida, escrita, protagonizada y producida por él (también compuso la banda sonora junto a Meredith Willson).
Siendo una cinta ya legendaria, a nivel artístico -y como comedia- quizá no alcance el nivel de las mejores joyas del genio -como Charlot regaló cintas insuperables, con momentos poéticos y de una comicidad sublimes, destacando sobre todo «Luces de la ciudad» (City Lights, 1931)-, pero su gran éxito y su importancia como denuncia (no sólo del nazismo, también del antisemitismo y la intolerancia en general) la encumbraron dentro de su filmografía como su obra más famosa y trascendente -en dura competencia con su anterior película, la magistral ‘Tiempos modernos’ (Modern Times, 1936)-. Como curiosidad, el rodaje de ‘El gran dictador’ comenzó en Septiembre de 1939, justo cuando las tropas alemanas invadían Polonia, y supuso la primera película plenamente sonora de Chaplin. El largometraje fue propuesto como candidato a cinco premios en la 13.ª edición de los Óscar, pero ninguno se llevó.
Hace 80 años Chaplin en pleno periodo de los primeros años de la segunda guerra mundial, realiza un película 1940, en la cual grafica los acalorados tiempos del momento, su discurso final del film parece tan premonitorio como real, parece un discurso para todas las generaciones del mundo y para todos los futuros tiempos, que llega al alma, por ser tan auténtico e incluso valiente a dejar las cosas tan claras, entristece que después de tantos años los tiempos no han cambiado y sus palabras aún siguen tan vivas y con el mismo sentido.