Doc File habla sobre El calendario Lunar, un legado Maya que salvará a la ecología y los ciclos futuros de la humanidad.

Por Catalina Donoso

En una entrevista con el Doctor en filosofía y letrado de las ciencia y civilizaciones originarias Cristian Contreras Radovic conocido en el mundo entero como Doctor Files, nos otorgo una cátedra importante del cambio del calendario. Durante sus años de estudios por la zona central  y norte de America, en la Península de Yucatán México investigo los orígenes del Calendario Maya.

El Doctor ya plasmo su conocimiento en su ultimo Libro el Politikon 2012 detallando el fin de una era y el comienzo de un nuevo ciclo:

IMG_3325.JPG

«El evento del 21 de diciembre de 2012 es un proceso natural que conmemora con un singular fenómeno astronómico conocido como la precesión de los equinoccios  Un movimiento provocado por la influencia de la fuerza gravitatoria del Sol, la causa el lento tambaleo de la Tierra sobre su propio eje, describiendo un circulo de 23 26′ de radio alrededor del Polo norte celeste de la elíptica cada 25,780 anos. La medición maya concuerda con el ciclo procesional completo de la Tierra que se aproxima a los 25,800 anos y que los antiguos griegos llamaron el Gran ano platónico de 26,000 años. Se cree que el orden mundial vive la culminación de un gran ciclo cósmico  antes del nacimiento de un Nuevo Orden que estará vigente por los próximos mil anos. Se abre una Nuevo Cuenta del Calendario Maya.» (escritos del libro Politikon 2012 C.C.Radovic).

Screen Shot 2019-09-05 at 14.35.02.png

Durante la entrevista el Doctor C.C Radovic nos otorgo los orígenes del calendario Gregoriano y los problemas que este presenta dentro de la sociedad actual siguiendo una forma plana del tiempo que no permite conectarse con la naturaleza, también explica que el calendario circular de oriente algo mas preciso deja a vanas interpretaciones mencionando que el calendario Maya tiene una forma espiral que permite regenerarse y conectarse con la naturaleza dado que se guía por un ciclo natural de las 13 lunas llenas.

 

Screen Shot 2019-09-15 at 23.46.59

Los Maya nos han dejado un legado impresionante y desde su fecha de inicio de los tiempos actuales el 21 de Diciembre de 2012 ha comenzado una nueva era en nuestros tiempo posicionándonos en el ano 7 del calendario Maya.

 

 

 

Los Problemas del calendario Calendario Gregoriano y los beneficios de cambiarnos al calendario Maya son una de las fabulosas explicaciones que nos narra Doctor Files en este video.

 

 

El calendario gregoriano (el que nosotros usamos) es sólo una forma extendida y acordada de contar el paso de los días, los meses y los años; pero no es el único que existe. Además del calendario chino, que es más conocido, hay otros que se usaban en la antigüedad y que buscaban la connivencia con los ciclos naturales.

 

 

El calendario de las 13 lunas

Calendario 13 lunas

Es el caso del calendario de las 13 lunas, una forma diferente de organizar los 365 días del año, que es matemática y astronómicamente perfecta. Según su estructura, cada mes tiene un influjo lunar distinto: magnético, planetario.

Las viejas tribus mayas usaban hasta 20 tipos de calendarios y el lunar era uno de ellos. Decimos lunar porque está estructurado en base a las 13 vueltas que le da la Luna a la Tierra durante un año entero pero, en realidad, es también un calendario solar porque se siguen teniendo en cuenta los 365 días que tarda la Tierra en completar su órbita alrededor del Sol. Por ello, es considerado como uno de los calendarios que más se hermana con el cosmos y que más se acerca a la perfección del universo.
Se trata, ni más ni menos, que de un orden distinto del tiempo, mucho más estático y organizado. En el calendario de las 13 lunas, los meses no tienen 30 o 31 días, no son variables, sino que siempre suman 28 días, como 28 días tarda la luna en experimentar sus fases (creciente, llena, menguante, nueva).
Las semanas son, por tanto, matemáticamente perfectas, múltiplos del número 7: siempre se cuentan del 1 al 7, del 8 al 14, del 15 al 21 y del 22 al  28 y siempre caen en los mismos días. Un mes nunca termina, por ejemplo, a mitad de semana (en miércoles o jueves) sino que siempre se estructura de la misma manera. Por eso se conoce también con el sobrenombre del calendario de la paz, del orden y la serenidad.
Los nombres de los días son diferentes y, cada uno de ellos, hace referencia a una parte de nuestro cuerpo, por la intención del calendario de interrelacionar todos los elementos de la naturaleza:
El lunes, sería Dali (Cabeza)           
semana Calendario 13 lunas
 
El martes, Seli (Raíz)
El Miércoles, Gama (ojos)
El jueves, Kali (Sacro)
El viernes, Alfa (Garganta)
El sábado, Limi (Abdomen)
Y el domingo, Silio (Corazón)
UN AÑO DE 13 MESES
Del mismo modo, los nombres comunes de los meses se sustituyen por adjetivos lunares: enero es el mes de la Luna magnética, febrero, el de la Luna lunar, marzo el de la Luna eléctrica, abril el de la Luna auto-existente; mayo, el de la Luna entonada, junio, rítmica, julio, resonante, agosto, galáctica, septiembre, el de la Luna solar; octubre, el de la Luna planetaria, noviembre, el de la espectral, diciembre, el de la Luna de cristal y un mes más que se añade y que se conoce como el mes de la Luna cósmica. Las antiguas creencias aseguraban que cada mes era un ‘portal galáctico’, pero eso es algo que se escapa de su relación con la astronomía.
ENCUENTRA TU FECHA
Hay que fijarse en el código numérico que aparece en cada día de la semana.Este código marca el mes y el día que se correspondería con el calendario gregoriano, por lo que podemos ver que comienza el 26 de julio (7-26). Así, se pueden buscar fechas relevante y saber bajo el influjo de qué luna se encuentran.
calendario mejor
Si hacemos cuentas, con este nuevo orden de los días, nos damos cuenta de que hay uno que se queda colgando (12 lunas x28 días = 364). Por ello, el día sobrante del año es una día que no se contabiliza como tal y que, según el calendario, se dedica al ocio, a la relación con la cultura, el arte y al perdón. Es una forma diferente de concebir y relacionarse con la vida, más cerca de la naturaleza que de la ciudad, por lo que no tiene mucha cabida en el mundo contemporáneo. Sin embargo, cualquier interesado puede estudiarlo y aplicarlo a su vida personal. Y entrar en paz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.