Pauta Portaleando la manana 4 de Mayo
- Efemerides musicales.
- Estrenos de Pelicula Inmersion y Sexy por Accidente
- Entrevista a 11:05 CAROLINA ASTUDILLO
- Entrevista 11:35 «Karma: Causa y Efecto”
- Netflix novedades (solo si hay tiempo)
- actividades en Santiago.
- Efemerides musicales.
Nace James Brown
El cantante que le lanzó a la fama por The Starlighters más tarde llamados Flamous Flames sería su primera banda y su primer número 1 llegaría en 1958 con Try me, repitiendo posición con It´s a man´s , man´s, man´s World. Y a partir de ahí una exitosa carrera que le convertiría en una de las más brillantes estrellas del soul, pero sería en 1965 cuando lo revoluciona todo con el legendario Papa´s Got a Brand New Bag aportando con él y sus temas posteriores, un aire totalmente fresco, renovado y original.
1974 El éxito No. 1 en la la lista de exitos británica es Waterloo de Abba
Waterloo es el noveno single del grupo sueco ABBA. Waterloo fue la canción con la que ganaron el XIX Festival de Eurovisión 1974 en la ciudad de Brighton (Reino Unido) y con ella iniciaron su éxito por todo el mundo.
1991 Phil Collins y Al Jarreau reciben el máximo grado honorífico en Música
El Berklee College of Music, fundado en 1945, es una universidad independiente de música en Boston. Tema Luz de Luna la Serie de television
Cumpleaños Graig David
Nació en Southampton (Reino Unido) en 1981. Es una de las nuevas figuras del R&B y el garage británicos. Aunque debutó como vocalista del dúo de productores y remixers Artful Dodger, su primer álbum (el que le encumbró) Born to do it no se publicó hasta 2000. En 2002 publicó Slicker than your average y en 2005 The story goes….
Madona buscandon a susan
Madonna Louise Veronica Ciccone, más conocida como Madonna, debutó en Brodway en la obra de David Mamet Speed the plow. Tres años antes, convertida ya en una estrella del pop, protagonizó junto a Rosanna Arquette la comedia Buscado a Susan desesperadamente(1985), aunque ésta no había sido su primera incursión en el celuloide.
Estreno de cine de la semana
Inmersion Comentario de película
Una historia sobre un amor que cruza distancias oceánicas. Él, James More, un agente encubierto del Servicio Secreto Británico (MI6) listo para infiltrarse como ingeniero hidráulico en Somalia; ella, Danielle Flinders, una biomatemática preparándose para descender a las profundidades del Atlántico para dar con nuevas formas de vida. En vísperas de partir a sus respectivas expediciones, ambos conectan y sumergen sus pasiones en la paradisíaca costa de Normandía. Pero luego viene la separación, la incertidumbre, el vacío. Solo el mar podrá conectarlos una vez más.
La trama corresponde a Inmersión (Submergence), el último largometraje del reconocido cineasta Wim Wenders, estrenado el 2017 en el Festival de Toronto y que llega a salas chilenas este 3 de Mayo. Protagonizada por James McAvoy (Fragmentado, X-Men: Primera Generación) y Alicia Vikander (Tomb Raider, La Chica Danesa), la película marca el regreso del director alemán hacia el estilo poético que lo consagró como autor a mediados de los años 80. Fue en 1984 por París Texas que se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y apenas tres años después el mismo certamen lo reconocía como Mejor Director por su obra cumbre, Las Alas del Deseo.
- Ficha Técnica
- Película: Inmersión
- Director: Wim Wenders
- Elenco: James McAvoy, Alicia Vikander
“Sexy por accidente«
- Género: Comedia
- DIRECTOR: Abby Kohn, Marc Silverstein
- DURACIÓN: 110 minutos
- PROTAGONISTAS: Amy Schumer, Emily Ratajkowski, Michelle Williams
Sinopsis
Una chica corriente (Amy Schumer), que se enfrenta cada día a sus inseguridades, despierta de una caída creyendo que de repente es la mujer más bella y capaz del planeta. Con esta nueva confianza en sí misma se siente capaz de vivir su vida sin complejos ni limitaciones pero, ¿qué pasará cuando se dé cuenta de que su apariencia en realidad no ha cambiado?
Entrevista a la directora de cine Carolina Astudillo
Biografía
Carolina Astudillo Muñoz (Santiago de Chile) es periodista y realizadora. Diplomada en Estudios de Cine por la Universidad Católica de Chile y Máster en Documental Creativo por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Ha desarrollado su trabajo en la investigación, la creación documental y la escritura, teniendo como eje articulador a las mujeres y la memoria histórica.
Sus documentales De monstruos y faldas (2008), Lo indecible (2012) y El deseo de la civilización: Notas para El gran vuelo (2014) han sido premiados y exhibidos en festivales nacionales e internacionales como Mar del Plata, Jihlava International Documentary Film Festival, Festival de Málaga Cine Español, FIDOCS y Biarritz Amérique Latine.
Su primer largometraje El gran vuelo (2014) se ha proyectado en diversos festivales, muestras y universidades. Obtuvo la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Málaga; el Premio Feroz Puerta Oscura al Mejor Documental, otorgado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE); los premios al Mejor Mediometraje Documental en Alcances, Mejor Montaje en Sole Luna Doc Film Festival y Mejor Documental en Som Cinema. Por esta obra, la directora fue elegida Mejor Realizadora por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).
Ha sido invitada a mostrar sus trabajos en la Université Paris-Sorbonne, Université de Franche-Comté, Université de Bourgogne, Aix-Marseille Université, Universitat Rovira i Virgili, Universidad de Salamanca (CEISAL), Universidad del País Vasco (TyF), Tecnocampus, Universidad de Chile; USACH y Diego Portales.
En el ámbito docente imparte cursos, seminarios y master class en la Universidad de Santiago (Chile), Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), Universidad Chileno-Británica de Cultura (Chile) y en las escuelas de Cine ECIB, La Casa del Cine y LENS (España), entre otras instituciones.
Compagina su trabajo de realización con la creación de vídeos para el European Observatory on Memories (EUROM) y para la Associació per la Cultura i la Memòria de Catalunya (ACME).
Desde 2016 es miembro de la Academia de Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE).
Actualmente tiene varios proyectos en desarrollo: Ainhoa: Yo no soy esa. Largometraje producido por Un Capricho de Producciones (En proceso de montaje); Exótica. Trilogía documental (En proceso de montaje); La memoria del sonido. Largometraje coproducido con el Ayuntamiento de St. Gallen-Suiza (WIP); El descaro. Largometraje coproducido entre Chile y España (WIP); Artemisia (En proceso de escritura de guión).
Entrevista a Sandino Martínez nos hablará de los budistas australianos que realizarán charlas públicas en Santiago y Valparaíso
«Karma: Causa y Efecto» será la charla que ofrecerán en La Maison de France (San Crescente 451, Metro El Golf, Santiago) este sábado 5 de mayo, a las 19:00, el matrimonio y maestros del Camino del Diamante, Mike Brill y Rob Sok, proveniente de Australia.
La pareja se convirtió en alumna del Lama Ole Nydahl en Europa en los años ’90 y posee un alto conocimiento budista con una amplia experiencia de vida sobre la práctica budista de la tradición tibetana Karma Kagyu. Desde 2003, a solicitud del Lama Ole Nydahl, ambos han entregado enseñanzas en Australia, Nueva Zelanda y Europa. Mientras Rob trabaja como geólogo de exploración, Maike se desempeña como terapeuta especializada en trastornos del habla.
- «Karma: Causa y Efecto»
- Sábado 5 de mayo, 19:00 hrs.
- La Maison de France (San Crescente 451, Las Condes. Metro El Golf)
- Entrada General $6.000 (Preventa $5.000)
- Estudiantes y 3a edad $5.000 (Preventa $4.000)
Recomendaciones de Netflix
Musicales de Netflix Frank Sinatra vida y obra documental
Nos cuenta la vida y obra del cantante que marco historia una voz que enamoro a muchos y que causo gran sensación recomiendo este documental de Netflix donde aprendemos no solo sobre su vida y música, si no sobre un hombre valiente que salio adelante de la adversidad y cumplió su sueño de cantar .
Money Heist La casa de papel
La casa de papel es una serie española creada por Álex Pina y producida por Atresmedia en colaboración con Vancouver Media para su emisión en Antena 3. Protagonizada por Álvaro Morte, Úrsula Corberó, Pedro Alonso, Alba Flores y Paco Tous, entre otros, se presentó en el III FesTVal de televisión de primavera en Burgos en marzo de 2017.1 Se estrenó el 2 de mayo de 2017 y acabó el 23 de noviembre del mismo año, con un total de 15 capítulos. Netflix compró la serie posteriormente, motivo por el cual su audiencia ha aumentado notablemente y se ha extendido hacia otros países, generalmente bajo el nombre de Money Heist. Su gran éxito le ha permitido estar entre las 20 series más populares del momento en la web IMDb. Actualmente, es la serie de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix y la plataforma ha confirmado la producción de una nueva temporada para el año 2019.
Las chicas del cable ganadora de los premios platino.
Las chicas del cable es la primera serie original de Netflix producida en España. Está protagonizada por Blanca Suárez, Maggie Civantos, Ana Fernández y Nadia de Santiago. La serie se estrenó mundialmente el 28 de abrilde 2017. El 31 de mayo del mismo año se confirmó una segunda temporada que se estrenó el 25 de diciembre y una tercera para 2018.
Argumento
En el año 1928 una moderna empresa de telecomunicaciones empieza a funcionar en Madrid. La serie narra el giro que da la vida de cuatro jóvenes mujeres, cuando empiezan a trabajar en esta empresa. Las cuatro se sienten atadas de diferentes formas a su familia, a su pareja o a sus recuerdos.
Actividades en Santiago
XV MUESTRA AGRÍCOLA Y ARTESANAL EXPO CATAM
Fecha: 2018-05-04 10:00 hrs. – 2018-05-06 22:00 hrs. Ubicación: Plaza Independencia, El Monte
Este evento muestra el trabajo de 210 expositores: artesanos, productores directos y cultores de técnicas patrimoniales, tradiciones y también a través de tecnologías alternativas. Además, el evento cuenta con una parrilla cultural que reúne a artistas de primer nivel y representantes locales, folclóricos y populares, que animan constantemente la muestra con presentaciones musicales, bailes y canto de alto contenido tradicional.
2° Festival del Libro y la Palabra
se desarrollará los días 3, 4 y 5 de mayo en el Centro Cultural España de Santiago (Av. Providencia 927, Metro Salvador) ENTRADA LIBERADA Actividades: lecturas poéticas, cine, talleres creativos, mesas de discusión y funciones artísticas, actividades guiadas por grandes pensadores, procurando abrir un espacio de goce y reflexión para todo público. ¡Además, pondremos a disposición nuestro catálogo, con descuentos imperdibles!
Ciclo de Cine: Ricardo Darín – Luna de Avellaneda
Ciclo de Cine: Ricardo Darín, Luna de Avellaneda de Juan José Campanella el Sábado 5 de mayo a las 17 horas, Entrada liberadaen el Café Literario Parque Balmaceda Providencia 410 (Metro Salvador).