Como es Filmar en España descubre los beneficios que la industria Española ofrece

por Catalina Donoso

España llega a la 76 edición del Marché du film 2023 del festival de Cannes como invitado de honor. SPAIN FILM COMMISSION será la encargada de mostrar al mundo cómo es filmar en España. 

On the set of Paramount Pictures and EON Productions' "The Rhythm Section."

El objetivo es contribuir a consolidar el Hub Audiovisual Española como motor de reactivación económica y atracción de inversión extranjera.

Spain Film Commission, cuenta con un área preferente en el stand de España, organizará encuentros con entidades homólogas y asociaciones de productores de Australia, India, Latinoamérica y Reino Unido; un encuentro con la MPA (Motion Picture Association), entre otras reuniones, y la presentación de la primera base de datos de estudios y platós de España bajo el marco de un evento organizado por la revista Variety.

La dirección de c acompaña en esta ocasión de doce de los socios de su red: Andalucía Film Commission, Castilla-La Mancha Film Commission, Canary Islands Film, Catalunya Film Commission, Film Madrid, Madrid Film Office, Mallorca Film Commission, Film Valencia, Navarra Film Commission, Terrassa Film Office, Valencia Film Office y Valladolid Film Commission.

Las actividades de SFC en Cannes forman parte del plan de acción que viene desarrollando la entidad para contribuir, uno de nuestros motores de reactivación económica puesto en marcha por el Gobierno de España. El plan, dirigido por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y articulado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, recoge inversiones.

LOCALIZACIONES

España cuenta con una basta gama de localizaciones entre las que se encuentran Montañas, desiertos, bosques, dunas, ríos y lagos, más de 8.000 km de costas en tres mares distintos, 3.000 playas, parques naturales, zonas tropicales, planicies y mesetas, forman parte del formidable catálogo de localizaciones que ofrece el país

Además del patrimonio histórico y arquitectónico destaca por su singularidad y conservación: castillos, villas medievales, molinos de viento, murallas, pueblos de montaña y costeros, iglesias y capillas, acueductos y fortalezas, contrastan con ciudades e instalaciones modernas o futuristas, aeropuertos, puertos y estaciones.

RODAJES INTERNACIONALES

España ofrece incentivos fiscales para películas y series de televisión internacionales que, junto a las bondades del territorio y la industria audiovisual, hacen del país uno de los destinos más competitivos del mundo para la producción audiovisual.

las productoras cinematográficas es los incentivos fiscales con deducciones para rodajes internacionales que oscilan entre el 35% y el 60%, Los productores que se encarguen de la ejecución en España de una producción extranjera de largometrajes cinematográficos tienen derecho a deducciones fiscales por los gastos realizados en territorio español.

Olé la sangre

PROFESIONALES Y EMPRESAS PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

La industria audiovisual española cuenta con un importante elenco de profesionales, técnicos y artísticos, multiculturales, con sólida formación y experiencia en rodajes nacionales e internacionales, capaces de asumir las producciones más complejas e integrarse en equipos internacionales.

ESPAÑA: TERRITORIO FAR WEST

España te ofrece más lugares de los que te imaginas para seguir las huellas de los rodajes que este género ha dejado en nuestro país. 

Todo empezó en los años 50. Por aquel entonces, un productor de Hollywood (de origen europeo), llamado Samuel Bronston descubrió las bondades de la España de la posguerra como lugar de rodaje de grandes superproducciones. En 1959 compró los Estudios Chamartín, en Madrid, y comenzó la edad dorada de las producciones de Hollywood en España. 

Bronston supo ver las ventajas de España frente a Italia (por entonces, el otro gran “Hollywood” europeo: los bajos costes de producción por la relación entre la peseta y el dólar estadounidense, la buena cualificación de los técnicos españoles y, sobre todo, el buen clima y la variedad paisajística del país, ideales para el rodaje en exteriores sin grandes desplazamientos.

Por todos estos factores, un joven cineasta italiano llamado Sergio Leone, eligió Madrid como escenario principal de su obra más personal: un western que rompía todas las reglas de género hasta la fecha y que suponía el nacimiento de un nuevo estilo de hacer cine. La película se llamaba “Por un puñado de dólares” y presentaba a un antihéroe, frío, duro y solitario, movido por el dinero, sin escrúpulos ni sentimientos. Lo que Leone no sabía por aquel entonces (1964) es que acababa de crear un género que sería conocido como el “spaguetti western” o “western europeo” y que tendría en España sus principales sets de rodaje durante los siguientes 15 años. 

“El Bueno, el Feo y el Malo” fue la última de las películas que consagraron a Leone, Morricone e Eastwood como referentes del western europeo. En esta ocasión, a los habituales decorados de Colmenar Viejo y Hoyo de Manzanares en Madrid, y al poblado de Tabernas en Almería, se unieron otras provincias: Granada y Burgos.

VIAJAR AL “CERCANO OESTE”

Madrid, Almería, Burgos…como decíamos al principio hay muchos lugares a los que dirigirte si quieres pisar territorio vaquero. 

Este año se presenta otro western bajo la mando del director Pedro almodovar

EXTRAÑA FORMA DE VIDA 

Extraña forma de vida, el mediometraje, de 30 minutos rodado en el sur de España (en Almería), que se estrenará por primera vez en Sección Oficial (fuera de competencia) y tiene como protagonista al actor, Pedro Pascal siendo el primer chileno en trabajar con el director español Pedro Almódovar.

Un año en que además Pascal ha finalizado la primera temporada de The last of us y continua con el gran éxito en The Mandalorian. Dos series de alcance mundial.

Pascal tiene rol co-protagónico con el famoso actor norteamericano Ethan Hawke (nominado a un Oscar dos veces como guionista y otras dos como actor de reparto), un  western que promete una actuación muy distinta a las últimas realizadas por el actor chileno.

La extraña forma de vida a la que se refiere el título, según ha explicado el propio Almódovar,  alude al famoso fado de Amalia Rodrigues, cuya letra sugiere que no hay existencia más extraña que aquella que se vive de espaldas a tus propios deseos. Se estrenará en salas de cine en España el 26 de mayo y se distribuirá por América Latina en la plataforma MUBI.

España cuenta con una larga produccion de peliculas internacionales de cine y televisión que han tenido a España como su principal ubicación de rodaje:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.