Por Catalina Donoso
El escocés Gerard Butler llega a la pantalla grande, una vez más en un rol que desafía su estado físico y mental. En el pasado le hemos visto como capitán de una armada Esparta, en la pelicula 300, como capitán de un submarino «Hunter Killer», en plena crisis del territorio ruso, le hemos visto como jefe de seguridad del presidente de los estados Unidos , (Olympus Has Fallen, de Antonie Fuqua, 2013), Londres bajo fuego(London Has Fallen, de Babak Najafi, 2016), y Presidente bajo fuego (Angel Has Fallen, de Ric Roman Waugh, 2019además hemos sido testigo de su lado más romántico con cartas después de la muerte en «PS I love you», la lista de películas de acción que continúa cosechando este escocés de ojos azul que arranca a sus 53 años más de un suspiro.

En todos estos roles siempre ha demostrado la misma cualidad de macho Alfa, aderezado con su fuerte acento escocés, que confirma su sello rudo y machote, esta vez, interpreta a un capitán, piloto de avión comercial, que comanda un avión en plena nochevieja, como es conocido en películas de desastres suelen pasar en día en alguna festividad, como la navidad como lo vimos en «Duro de matar» con el talentoso Bruce Willis, o el clásico de película de desastre como el Poseidón que celebrando las festividades de año nuevo se vuelca producto de un tsunami, El filme se convirtió en el más taquillero de 1973, recaudó 40 millones de dólares, obtuvo ocho candidaturas al Oscar (ganó la estatuilla a la mejor música y otra honorífica por los efectos visuales) y consolidó el patrón visual y narrativo por el cual se regirían las siguientes películas de este subgénero.

Durante la década de los 70s a los 80 fue muy popular las películas de desastres denominadas «cine catástrofe» un género cinematográfico compuesto por películas que tienen como tema principal una catástrofe en curso o inminente para el ser humano Por lo general, traen consigo un amplio reparto de actores y múltiples líneas argumentales, y se centran en los intentos de los personajes de evitar, escapar o resistir las consecuencias de la catástrofe.
Un personaje principal, varios menores y muchos extras suelen morir antes de la resolución de la historia. Dentro del género se encuentran las catástrofes naturales (reales o ficticias), tales como grandes incendios, terremotos, tornados, inundaciones, volcanes o una hipotética colisión de un asteroide contra la Tierra. Un tercer tipo son los siniestros de avión o barcos.
El gran auge de las películas de catástrofe tuvo lugar durante la década de 1970 y comenzó con Aeropuerto (1970) de George Seaton, basada en el best seller de Arthur Hailey. En esta película aparecen todos los tópicos que tendrán las películas de catástrofe; muchas estrellas y caras conocidas haciendo pequeños papeles, con el fin de que el espectador pueda recordar quién es quién y quién muere en cada ocasión.
Entre los que se encuentra uno de los peliculones «El coloso en llamas» con 8 nominaciones a los Óscar ,a película fue un éxito de crítica, fue una de las películas con las mayores recaudaciones de 1974 y fue nominada al Óscar a la mejor película, de los cuales ganó tres: mejor fotografía, mejor montaje y mejor canción.
En los 80 fue muy popular las películas de catástrofes aéreas, marcando un hito en el mundo del cine, y salieron a la luz un estilo de personajes héroes que aunque no tenía ningún superpoder, se destacaban por su valentía y coraje ante la adversidad, el caso bien conocido es el de Bruce Willis en «Duro de matar» o en los 90s Sylvester Stallone en «Daylight» donde un grupo de personas quedan atrapadas en un túnel después de un gran accidente automovilístico viendo a un Stallone que va al rescate.

Así describe Butler que su personaje no es un superhéroe de Marvel o DC sino una persona normal y corriente que se ve atrapado en una situación extrema y que hace todo lo posible por salvar a sus pasajeros.
La película está dividida en dos etapas, superar el desastre natural producido por una fuerte tormenta eléctrica que daña la aeronave, poniendo en peligro a la tripulación y pasajeros y un ataque terrorista de bandoleros desarmados en medio de una isla del Pacífico Sur.
La película se cataloga a sí misma como un mix de acción, thriller y película de desastres. Sin embargo, el film en sí realiza un vuelo con muchas turbulencias, ya que a mi parecer se concentra en cuatro personajes, la tripulación y el presidiario, dejando a los pasajeros a segundo plano, lo que hace que uno nunca empatice con los personajes y que sus vidas no tengan el peso necesario como para causar la tensión de la película, a su vez el ataque de los terroristas, no queda claro, atacan a los pasajeros, aparentando un supuesto interés de rescate, pero su furia no está justificada con una causa, algo que los terroristas siempre tienen presente en cualquier guion.
Por su parte, la torre de control contrata un grupo mercenario que a ratos cuesta creer que una aerolínea comercial y profesional cuente con ese tiempo de servicio «tan especial». El film, si cumple su objetivo de entretener a una audiencia, mantenerla en ascua y al filo de la navaja, quizás mi parte favorita fue el primer aterrizaje, pues se ve la preparación de los pilotos ante una gran dificultad como sobrevivir ante una adversidad, algo que se puede aplicar en cada etapa de nuestras vidas como cuando no sabemos qué hacer con un problema, deshuesarlo paso a paso, minuto a minuto, controlando las emociones y ejecutando las acciones en frío, según se vayan presentando los problemas.
La edición está muy bien lograda, las cámaras están siempre en movimiento, con tomas muy cercanas, pero que reflejan la tensión de los personajes, ayudando a la audiencia a compenetrarse con los personajes , la mejor parte es el final que te dejará sin aliento.
Aunque la crítica de Rotten Tomatometer la ha catalogado con un 76% y la audiencia con un94% es mejor, no se haga tantas expectativas, pues nuestra imaginación puede ser inalcanzable, luego pasa que uno suele esperar más y se queda corta en las expectativas.
La película está de estreno esta semana. Cuenta con la dirección de Jean-François Richet y un elenco de Gerard Butler, Mike Colter, Yoson An.