por Catalina Donoso
Cuando se cuemplen 104 años del natalicio de una de las figuras en el políticas más importantes se recuerda
a hoy 18 de Julio a Nelson Mandela recordando una de sus más memorables frases «La educación es el arma mas mas poderosa para cambiar el mundo»
Nelson Mandela, nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo. Pertenece al grupo étnico Xhosa y es parte de la casa de Tembu. Fue el primer presidente de raza de color elegido por voto universal y libre.
Presidió Suráfrica durante cuatro años: 1994 y 1999. Fue abogado y políticoque combatió el apartheid en Sudáfrica. Durante su gobierno, sus acciones estuvieron dirigidas a deconstruir la estructura de esa política de segregación social que mantuvo sometidos a los sudafricanos.
Mandela en un colegio durante su carrera hacia la presidencia en 1993

Su nombre africano fue Rolihlahla que significa revoltoso, porque en realidad era un niño inquieto, pero al ingresar a la escuela, su maestra le cambió el nombre por Nelson. En ese contexto, era una costumbre que los niños al llegar a la escuela les asignaran nombres de origen inglés.
Cuando su padre muere, el niño Mandela pasa a ser tutelado por un primo quien era jefe de su tribu, Jonjitaba, se llamaba, y con él comenzó a escuchar las distintas disertaciones de los jefes de tribu, de esa forma comenzó a crear en su mente la conciencia de justicia.
Estudió inglés, historia y geografía, además asistió a una misión de los metodistas en donde aprendió el rechazo a la doctrina de la predestinación y abraza la idea del colectivismo cristiano y el servicio mutuo.
Entre 1951 y 1952, Mandela presidió la Liga de la Juventud del Congreso y desde allí comenzó a organizar campañas para derrotar el segregacionismo. En 1952, Mandela subió a la presidencia de la Federación del Congreso Nacional Africano.
Estudió Derecho, siendo egresado de la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwastersrand, allí continuó sus estudios de inglés, antropología y política. Conoció en 1943 a Anton Lembede, anticolonialista y antiimperialista a quien apoyó.

Un luchador por la igualdad
En 1961 cuando el Congreso Nacional Africano respondió con boicoteos a las agresiones del gobierno, Mandela fue acusado y llevado a prisión pero, salió en libertad por falta de pruebas. En 1962 viajó por varios países africanos recogiendo fondos para su causa.
En 1963, fue culpado de sabotaje, traición y conspiración violenta y condenado a cadena perpetua, sin embargo, estuvo 27 años preso, ya que en 1990, el presidente Frederik de Klerk lo liberó, legalizó el Congreso Nacional Africano y comenzó a desmontar la segregación racial.
En 1993 obtiene el Premio Nobel de la Paz, compartido con el presidente Frederik de Klerk y en 1994, llega a la presidencia iniciando el Plan de Reconstrucción y Desarrollo, centrándose en educación, vivienda, salud y empleo. También impulsó la redacción de una nueva constitución.
Falleció un 5 de diciembre de 2013,
Príncipe Harry otorgó un discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas

Por su parte hoy en la conmemoración de Mandela el príncipe Harry otorgó un discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas
De la mano de su mujer, Meghan Markle, el duque de Sussex ha entrado en la sede de la ONU en Nueva York para ofrecer el discurso central del acto, al que fue invitado por la Fundación Nelson Mandela, con la que el matrimonio mantiene una estrecha relación.
Es de recordar que por aquel entonces en 2018, Harry y Meghan viajaron hasta Sudáfrica y pudieron participar en algunos de los actos organizados por la conmemoración del centenario del nacimiento del que fuera el primer presidente color en Sudáfrica al que Lady Di siempre mostró una especial admiración.
El príncipe abocó a varios conceptos como el legado social y humanitario que dejó, y no ha dudado en alzar su voz por lo que ha pasado en el mundo en los últimos meses.
“Desde la horrorosa guerra en Ucrania hasta el retroceso en los derechos constitucionales en los Estados Unidos, estamos siendo testigos de un asalto global a la democracia y la libertad, las dos grandes causas en la vida de Nelson Mandela”, ha dictaminado con gesto especialmente serio.
Harry ha recordado a su mamá Lady Di el amor que ella le contagió por África desde niño. Así, ha reconocido que en ese continente “es donde me he sentido más cerca de mi madre, es donde encontré consuelo cuando murió, y es donde supe que mi mujer era, en realidad, mi alma gemela”.