Fui a ver la exposición «MEET VINCENT VAN GOGH» entre muy emocionada y salí muy conmovida

por Catalina Donoso

Fui a ver la exposición «MEET VINCENT VAN GOGH» entre muy emocionada y salí muy conmovida, por la belleza de la exhibición, hace unos años tuve la oportunidad de visitar el museo de Van Gogh en Amsterdam, donde quede maravillada de la magnitud impresionante de sus obras.

En esta oportunidad las obras han viajando a Chile, de una forma tridimensional, aunque la exposición no posee ninguna obra original recrea y transporta la pasión por el arte, al sumergirse dentro de las obras del genio.

Imagen digital de una biblioteca

Descripción generada automáticamente con confianza media

Lo que más me gustó de la exhibición fue la libertad de ser parte de ella, no es una exposición en la que uno va a mirar y listo, sino todo lo contrario es un lugar donde uno va a aprender sobre la vida del pintor. Vas a sentir todas las emociones del pintor, vas integrarte con la vida del artista.

La exhibición es una experiencia en sí, donde se invita a recorrer sus dependencias como si fueras el mismo Van Gogh,  otorgando la posibilidad de pintar, de tocar sus pinturas copia de las originales, e incluso visitar su más admirada obra, la habitación de Van gogh y acostarte en su camita, es por ello que esta exhibición es tan inmersiva especial y cautivadora.

Una recamara con una silla de madera

Descripción generada automáticamente con confianza media

Además de acercarnos a la vida y obra de Vincent también invita a valorar nuestra propia vida, para que aprendamos a vivir a valorar la familia y sobre todo a luchar por nuestros sueños y pasiones por la vida. 

La obra en sí es una contemplación de la vida del más célebre pintor en las historia, donde uno se pregunta donde nace el loco y donde termina el genio…

Su amistad y lealtad entre la bellísima relación con tu hermano Theo, son gráficamente contempladas en esta presentación, aunque se nos recuerda que Van Gogh murió en la más grande pobreza, por no vender sus cuadros y hoy sus obras son valoradas en millones. 

Eso nos hace reflexionar que el genio no solo innovó una forma nueva de pintar y plasmar la naturaleza y lo que veía a su alrededor sino que hizo unas obras, plasmando el pasado para las generaciones futuras, para convertirse en inmortal a través de sus obras un vestigio que lo ha hecho ser recordado y valorado convirtiéndolo en el genio pelirrojo que veía la vida a través de pinceladas de los grandes y fuertes colores. 

Niña sentada en una banca de madera

Descripción generada automáticamente con confianza media

El visitante podrá interactuar con reproducciones de obras de arte, aproximarse al trazo de las pinceladas y contemplar, a través de proyecciones a escala real, fotografías, fragmentos audiovisuales, reproducciones detalladas, animaciones multimedia interactivas y aplicaciones, escenarios teatrales y citas extraídas de más de 800 cartas. 

Durante el recorrido, apoyado por una audioguía, cobran vida numerosos personajes: el propio pintor, su hermano Theo, su cuñada Jo Bonger, su madre y otras personas claves en su vida. Los asistentes viajarán hasta algunos lugares cruciales en la vida de Vincent van Gogh gracias a escenarios teatrales que evocan espacios emblemáticos como el café parisino Le Tambourin, el hospital de Saint-Rémy y la Casa Amarilla de Arlés. 

La exhibición tiene como objetivo acercar el arte a todo público y mostrar la historia del conocido pintor holandés de una forma innovadora, moderna y tridimensional gracias a este proyecto inmersivo 360º.  

Durante el recorrido, apoyado por una audioguía, cobran vida numerosos personajes: el propio pintor, su hermano Theo, su cuñada Jo Bonger, su madre y otras personas claves en su vida. Los asistentes viajarán hasta algunos lugares cruciales en la vida de Vincent van Gogh gracias a escenarios teatrales que evocan espacios emblemáticos como el café parisino Le Tambourin, el hospital de Saint-Rémy y la Casa Amarilla de Arlés. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.