«The Batman» un film que apunta a la corrupción y al abandono social

por Catalina Donoso


Llega The Batman, la nueva película de DC sobre el legendario cómic Batman, que cumple sus 83 años de historia. Personaje creado por Bob Kane y Bill Finger, se lanzó en la revista Detective Comics N.º 27,  por la editorial National Publications el 30 de marzo de 1939. Desde entonces el hombre murciélago o caballero de la noche ha volado sobre la ciudad gótica Gotham, para proteger a los más desvalidos. 

Esta semana en el estreno mundial emerge del crepúsculo,  una nueva versión The Batman, más oscura y tenebrosa, retomando los orígenes de los comics y basándose en dos de sus más icónicos comics como son  «Year One» (1987) y «Ego» (2000). 

La película comienza con un profundo fondo de cine noir, o cine negro que gira en torno a hechos delictivos y criminales, su narrativa es una obertura a un mundo bajo, oscuro y depravado, que anuncia un vigilante como única fuente leal de protección; porque la sociedad ha sido tan corrompida, que ni la justicia, ni los criminales tienen piedad o diferencia entre sí. El miedo ha sido utilizado como herramienta para ahuyentar y controlar a los débiles, que sumidos en la ignorancia se ven atropellados de abusos.

La película es oscura en sus principios, decadente en la nostalgia y la melancolía, y retoma como en los orígenes del justiciero un lado detectivesco, que nos solo quiere aportar con su ímpetu o su fuerza, pero que utilizará la razón y la inteligencia, para descifrar los acertijos del acertijo. 

Esta nueva versión de Batman nos muestra su lado más humano y vulnerable, pues nos encontramos en sus primeros inicios como vigilante, él está aprendiendo a ser Batman, y luchar con su alter ego Bruce Wayne, que se ve sumergido en la melancolía de la pérdida de sus padres y ver cómo puede vengar su muerte. Así se enfrentará a cada malhechor, porque en su ira liberará también sus miedos. La película también plantea un importante simbolismo de un huérfano y falto de afecto, porque no solamente emula un huérfano de padres, sino un huérfano de amor, de gentileza y de cariño; por una parte, veremos que ante la sociedad tanto el acertijo como Batman tienen sentimientos en común, «la soledad», pero por sobre todo se plantea la soledad y abandono que tienen los gobiernos, con sus ciudadanos, a quienes se les deja solos antes su destino.

En el film veremos como los personajes han sido no sólamente seducidos al lado oscuro, sino corrompidos por su codicia, no habrá diferencia entre buenos y malos, pues es la moral y los valores, lo que identifica al ser humano sobre todas las cosas.

El director Matt Reeves ha dirigido y coescrito junto a Peter Craig el guión de esta película, y debo confesar que ha hecho de esta una obra maestra, que combina lo detective, misterio, thriller e incluso terror, manteniendo al espectador sentado en su butaca siempre cautivado, ansioso de saber más, no es una película predecible y hace que la inmersión del espectador sea completa, pues Reeves ha hecho que la audiencia sea parte de la investigación entregándoles pistas, para que el mismo espectador sea un investigador más.

Más allá del género del film que es bien oscura en sí, «The Batam» está completamente de noche o en penumbras con un constante ir y venir de lluvias, sin embargo, el telón nocturno, con juego de sombras que ha creado Greig Fraser director de fotografía conocido por su más reciente creación en Duna, hacen de este film una maestría, tiene una belleza singular, es impresionante que desde las tomas más sencillas, como las de alta velocidad de persecución de automóviles, son toda una gozada de ver, el dominio de la cámara es impresionante creando un clímax intenso y misterioso, sin ser cansón.

Respecto a las interpretaciones no daba nada por Robert Pattinson, pero me saco el sombrero, porque me encanto le dio al personaje un lado melancólico, pero nostálgico, fuerte imponente y tenebroso, pero a la vez vulnerable en sus miedos, en su pasado, e incluso romántico; junto a su coestar gatubela, interpretado por Zoë Kravitz, quien le da un toque romántico al film y suaviza la dureza de la noche convirtiendo la lluvia en un telón de pasión y deseo, el rol de gatubela es muy bueno porque presenta una mujer empoderada que sabe que lo que hace, pero sin perder su feminidad coquetería y más que ser un desafío complemThe enta a su compañero Batman de igual manera no intenta ser ni más ni menos y hace que sus escenas sean muy buenas, presenta una justiciera que castigada por la sociedad busca justicia a su manera, pero también entiende que hay momentos que no se puede hacer todo sola y necesita un compañero.

El comisionado es un rol importante en todas las sagas de Batman ha sido interpretados por grandes personajes y es un zapato grande difícil de llevar, pero el experimentado Jeffrey Wright lo hace excelente como espectador uno se siente muy cercano a él porqué interpreta un rol que cada seguidor de Batman le gustaría ser, el fiel ayudante de Batam.

Sin duda un rol imperdible es el de Colin Farrel como el pingüino, está irreconocible, me encanto su personaje, como lo hizo al puro estilo gángster neoyorquino, como «Los sopranos». Es quien le da el toque de humor que necesita este film, para sacarnos de una realidad deprimente y recordarnos que estamos disfrutando de un cómic.  Me quedé muy contenta con la película sin duda vale la pena verla en la gran pantalla y aunque estará en las salas de cines durante 45 días, luego vendrá a HBOmax el próximo 19 abril. La experiencia del cine es muy especial y peliculones y blockbuster como estos ameritan su visita a gran pantalla.

Comentario sin spoiler

Trailer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.