Cristian Contreras Radovic Candidato a Senador por RM invita a sus seguidores a colaborar de apoderado

por Catalina Donoso

Cuando solo quedas pocas horas para terminar las campañas políticas para las próximas elecciones nacionales este domingo 21, los candidatos dan su último aviso a sus seguidores.

El candidato al Senado por la Región Metropolitana Cristian Contreras Radovic más conocido como «Dr File» ha anunciado a través de sus redes el apoyo a sus seguidores y amigos a participar por su partido Centro Unido como vocal de mesa.

Pero como va a ser ese proceso he aquí toda la información:

Manuel de Apoderados (as) de Mesa.

PRESENTACION

Las elecciones parlamentarias de Chile para el período 2022-2026, se realizarán el 21 de noviembre de 2021, en conjunto con las elecciones presidencial y de consejeros regionales.

Para tal efecto, ponemos a disposición:

MANUAL DE APODERADOS(AS)DE MESA.

“Los apoderados son los ojos y oídos de nuestras ideas expresadas en los sufragios de los ciudadanos. Es nuestro deber defender su transparencia.”

MANUAL DEL APODERADO DE MESA

OBLIGACIONES DEL APODERADO DE MESA:

Concurrir el próximo 21 de noviembre asistir al local de Votación asignado.

Ubicar al Apoderado General de mesa.
Portar a la vista, en el pecho la credencial que lo habilita como

APODERADO DE MESA.
Exhibir ante el Presidente de la Mesa, el poder de Apoderado.

Al momento de presentarse como apoderado de Mesa, deberá exhibir PODER SIMPLE OTORGADO POR EL APODERADO GENERAL, que esté presente en el local de votación.

Durante la jornada electoral deberá identificarse con una credencial que deberán portar a la vista.page3image865488page3image864864page3image863824

DERECHOS DEL APODERADO DE MESA (Art 173 Ley 18.700)

a) INSTALARSE AL LADO DE LOS MIEMBROS DE LAS MESAS RECEPTORAS DE SUFRAGIOS.

b) OBSERVAR LOS PROCEDIMIENTOS.
c) FORMULAR LAS OBJECIONES QUE ESTIME CONVENIENTES.

d) EXIGIR QUE SE DEJE CONSTANCIA EN LAS ACTAS RESPECTIVAS DE LAS OBJECIONES QUE SE FORMULEN.

e) TIENE DERECHO A REALIZAR TODO AQUELLO QUE CONDUZCA AL DESEMPEÑO EFECTIVO DE SU MANDATO.

f) SI LOS HECHOS SE ESTIMAN GRAVES EXIGIR LA CONSTITUCION DEL DELEGADO ELECTORAL Y SOLICITAR LA SUSPENSION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MESA.page4image17475872

CONSTITUCIÓN DE LA MESA RECEPTORA DE SUFRAGIOS

EL 21 de noviembre del 2021, EN EL LOCAL DE VOTACION, SE REALIZARÁ EL ACTO DE CONSTITUCIÓN DE MESAS RECEPTORAS DE SUFRAGIOS, EL QUE DEBERÁ CONTAR CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS VOCALES DESIGNADOS.

La reunión que será presidida por el delegado de la Junta Electoral, tiene por objeto que la Mesa Receptora de Sufragios se constituya y elija mediante votación a las personas que se desempeñarán como presidente, Comisario y secretario, siempre y cuando asistan 3 vocales a la mesa.

Si no se presentaran al menos tres vocales, no podrá constituirse la Mesa y se levantará un acta en la que se dejará constancia de los asistentes e inasistentes.

INSTALACIÓN DE LA MESA RECEPTORA DE SUFRAGIOS

Si a partir de las 09:00 horas, no se hubiere instalado la mesa receptora de sufragios con tres vocales como mínimo, podrán instalarse e iniciar sus funciones con DOS VOCALES que se encontraren presentes.

Es obligación de los vocales asistentes que no se encontraren en número suficiente para el funcionamiento de la respectiva Mesa, dar aviso inmediato al Delegado de la Junta Electoral.

A partir de las 09:00 AM el Delegado procederá a designar los vocales que faltaren hasta completar sólo el mínimo necesario para funcionar, de entre los electores alfabetos no discapacitados que deban sufragar en el recinto y que no estén afectos a causales de excusabilidad. Es obligación que prefiera a los electores que voluntariamente se ofrezcan, en el orden en que se presenten. A faltade éstos, deberá designar a otros que se encuentren en el recinto, recurriendo al auxilio de la fuerza encargada del orden público si fuera necesario.

El Delegado deberá haber constituido todas las mesas, a más tardar a las 10 horas.

Hasta las 11 AM, los vocales originalmente designados podrán incorporarse a ella, en orden de presentación, hasta completar el máximo de cinco, sin que puedan reemplazar a los vocales designados.

Una vez reunido el número necesario de vocales, se instalarán y elegirán de entre ellos: un Presidente, un Secretario y un Comisario.

De inmediato el Comisario dará aviso al delegado de la Junta Electoral, indicando el nombre de los vocales presentes. En este mismo acto, el Comisario requerirá al delegado la entrega de los útiles electorales correspondiente a la mesa receptora de sufragios, entrega que se certificará por escrito.page6image17538048page6image918336page6image918544page6image920416page6image920624page6image920832page6image921040page6image921248page6image921456page6image921664page6image921872page6image922080page6image922288page6image922496

Recibido el Padrón de Mesa y el paquete de útiles, los vocales procederán a abrir este último y a levantar acta de instalación.
En ella se dejará constancia:

  • Hora de instalación
  • Nombre de los vocales asistentes e inasistentes,
  • Nombres de los apoderados con indicación del partido político o candidatoindependiente querepresentaren,
  • Útiles que se encontrarendentro del paquete con especificación detallada deellos, y forma en que se encontraren los sellos que aseguran la inviolabilidad de la envoltura del paquete.los acompañeNUNCA ANTES DE LAS 08.00 HORAS, EL PRESIDENTEDECLARARÁ ABIERTA LA VOTACIÓN Y LO CONSIGNARÁ EN EL ACTA DE INSTALACIÓN, CON LAS FIRMAS DE LOS VOCALES Y LOS APODERADOS(AS) QUE DESEAREN HACERLO.

page7image17074592page7image15650176page7image17082432page7image15703936page7image15697792

El voto sólo será emitido por cada elector enun acto secreto y sin presión alguna. Para asegurar su independencia, los miembros dela Mesa Receptora, los apoderados y la autoridad, cuidarán de que los electores lleguen a la Mesa y accedan a la cámara secreta sin que nadiepage7image792880page7image17089632

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ELECTORpage8image1034688

El elector chileno exhibirá al presidente su cédula nacional de identidad o pasaporte. El elector extranjero, su cédula de identidad para extranjeros.

Al momento de colocar sobre la mesa su cédula de identidad o pasaporte, el elector debe retroceder al menos un metro a la espera de que el miembro de mesa encuentre el registro en el padrón. El elector deberá mostrar su rostro quitándose la mascarilla por nomás de 3 segundos, a una distancia mínima de dos metros.

Ningún otro documento ni certificado podrá reemplazar a los anteriores.

Se aceptarán también aquellos documentos, para el solo efecto de identificar al elector que hayan vencidoa contar del 1° de octubre de 2019. (Ley N° 21.279)

En caso de duda de la identidad del elector debe solicitarse la presencia del perito dactilógrafo.

Los vocales, los apoderados y la autoridad, cuidarán de que los electores lleguen a la mesa y accedan a la cámara secreta sin que nadie los acompañe.

Las personas con alguna discapacidad que les impida o dificulte ejercer el derecho de sufragio, podrán ser acompañadas hasta la mesa por otra persona que sera mayor de edad.page8image1035520

2.- FIRMA DEL ELECTOR.

Una vez comprobada la identidad del elector, la vigencia de su cédula de identidad o de su pasaporte, y el hecho de estar habilitado para sufragar en la mesa, el elector firmará en el espacio que le corresponda en el padrón electoral de la mesa, si no pudiere hacerlo, estampará su huella dactilar del dedo pulgar derecho o, en su defecto cualquier otro dedo, de lo que el presidente dejará constancia al ladode la huella. De la falta de este requisito, se dejará constancia en el acta, aceptándose que el elector sufrague.

3.- ENTREGA DE LA CEDULA ELECTORAL O VOTO.

Para las elecciones de gobernadores regionales se entregará a cada elector una cédula de votación y se anotará el número de serie en el padrón de la mesa a continuación de la firma o huella digital.page9image966656page9image17239552page10image968112page10image17240672page10image15710080page10image15710272page10image15710464page10image15710656page10image15710848page10image15711040

NO ESTÉ PREVIAMENTE MARCADO.

SI EL VOTO CONTIENE MARCAS O ESTUVIERE PREVIAMENTE MARCADO DEBERÁ EXIGIR QUE SE DEJE

ELECTOR A FIN DE QUE PUEDA SUFRAGAR.page10image15711232page10image15711424page10image15711616page10image15711808page10image15712000page10image15728000page10image15727424page10image15667520page10image15665216page10image968528

4.- INGRESO A LA CAMARA SECRETA.

Tanto los vocales como los apoderadosde mesa cuidaran que el elector entre efectivamente solo a la cámara secretay que nadie lo moleste.

Las personas con alguna discapacidad que les impida o dificulte ejercer el derecho de sufragio estarán facultadas para optar por ser asistidas en el acto de votar.

En caso que opten por ser asistidas, las personas con discapacidad comunicarán verbalmente, por lenguaje de señas o por escrito al presidente dela mesa, que una persona de su confianza, mayor de edad y sin distinción de sexo, ingresará con ella a la cámara secreta, no pudiendo aquél ni ninguna otra persona obstaculizar o dificultar el ejercicio del derecho a ser asistido.page10image17186816page10image936592

5.- VOTACIÓN.

El elector entrará en la cámara secreta y no podrá permanecer en ella más de un minuto, salvo las personas con discapacidad, quienes podrán emplear un tiempo razonable.

Tanto los miembros de la mesa como los apoderados cuidarán de que el elector entre realmente a la cámara, y de que mientras permanezca en ella se mantenga su reserva, para lo cual la puerta o cortina será cerrada.

En el interior de la cámara el votante podrá marcar su preferencia enla cédula, con su propio lápiz pasta de color azul o el que al efecto le proporcionará el presidente de mesa, haciendo una raya vertical que cruce la línea horizontal impresa al lado izquierdo del número del candidato o candidata. A continuación, procederá a doblar la cédula de acuerdo con la indicación de sus pliegues y a cerrarla con el sello adhesivo.page11image967280page12image923120

Votación de Personas Con Discapacidad VOTO ASISTIDO

Las personas con alguna discapacidad que les impida o dificulte ejercer el derecho de sufragio, podrán ser asistidas por una persona de su confianza, mayor de edad y sin distinción de sexo, ingresandocon ella a la cámara secreta, no pudiendo ninguna persona obstaculizar o dificultar el ejercicio del derecho a ser asistido.

En caso de duda respecto de la naturaleza de la discapacidad del sufragante, el presidente consultará a los vocales para adoptar su decisión final.

El secretario de la mesa dejará constancia en acta del hecho del sufragio asistido y de la identidad del sufragante y su asistente.page12image928528page12image17271200page12image929360

Sólo en casos de personas con discapacidad que no puedan ingresar a la cámara, la mesa podrá aceptar que sufraguen fuera de ella, pero adoptando todas las medidas que fueren conducentes a mantener el secreto de su votación.

Tratándose de personas con discapacidad que no ejerzan su derecho a votar asistidas, el presidente de la mesa deberá, a requerimiento del elector, asistirlo para doblar y cerrar con el sello adhesivo el o los votos, labor que realizará fuera de la cámara. De este hecho deberá quedar constancia en acta. En todo momento el presidente de la mesa resguardará el secreto del voto de la persona a la que él asiste. Tratándose de personas no videntes se le entregara una plantilla especial del voto.

¿QUE PASA SI EL ELECTOR HECHA A PERDER UN VOTO?

ART. 73 LEY 18.700:

Si se inutilizare alguna cédula se guardará para dejar constancia de ella en el escrutinio, previa e inmediata anotación del hecho al dorso de la misma. El presidente de la mesa entregará otra al elector a fin de que pueda sufragar.

Ningún elector podrá utilizar más de una cédula electoral de reemplazo, cualquiera que hubiere sido la causa de invalidación.

6.- EXHIBICIÓN DE LA CÉDULA DE VOTACIÓN AL PRESIDENTE DE MESA

Sólo después de haber cerrado la cédula, el elector saldrá de la cámara y mostrará la cédula al presidente a finde que la mesa compruebe que losnúmeros de serie son coincidentes con los de las cédulas entregadas y, con la autorización de éste, el elector deberá desprender las colillas, depositándolas en el sobre que se le indique.

7.- DEPÓSITO DEL VOTO EN LA URNA DE VOTACIÓN.

Solo una vez que el elector ha sufragado y cerrado la cédula podrá salir de la cámara secreta y la exhibirá al presidente de mesa, quien luego de verificar que la cédula no contiene marcas externas, autorizará al elector para que corte las colillas y luego deposite su voto en la urna.

8.- RECUPERACIÓN DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD.

Después de haber sufragado y depositada la cédula en la urna, se procederá a devolver al elector su cédula de identidad o pasaporte.page14image966864page14image967696page14image969152

CIERRE DE LA MESA

A LAS DIECIOCHO HORAS DEL DÍA DOMINGO 13 DE JUNIO, Y SIEMPRE QUE NO HUBIERE ALGÚN ELECTOR QUE DESEARE SUFRAGAR, EL PRESIDENTE DECLARARÁ CERRADA LA VOTACIÓN, DEJANDO CONSTANCIA DE LA HORA EN EL ACTA.SI HUBIERE ELECTORES CON INTENCIÓN DE SUFRAGAR, LA MESA DEBERÁ RECIBIR EL SUFRAGIO DE TODOS ELLOS ANTESDE PROCEDER CON EL CIERRE DE LA VOTACIÓN.

UNA VEZ CERRADA LA MESA EL SECRETARIO INUTILIZARÁ LOS ESPACIOS DEL LIBRO DE FIRMAS DONDE NO HUBIEREN SUFRAGADO ANOTANDO PARA ELLO LA EXPRESIÓN: «NO VOTÓ»page15image969776

EN NINGÚN CASO LA HORA DE CIERRE PODRÁ SER ANTES DE LAS 18:00 HORAS.

Sufrirá pena de reclusión menor en su grado mínimo el miembro de Mesa Receptora de Sufragios que declare cerrada la votación antes de la hora señalada.
(Art. 144 N° 10, Ley 18.700).page15image970816page15image971024

SIEMPRE EN CASO DE CUALQUIER IRREGULARIDAD O ANORMALIDAD, DEJAR CONSTANCIA EN ACTA, AVISANDO AL APODERADO GENERAL.

SI LOS HECHOS SON GRAVES EXIGIR LA PRESENCIA DEL DELEGADO ELECTORAL Y SUSPENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESA ENTRE TANTO.page15image971440

PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL ESCRUTINIO

1. Una vez Cerrada la Mesa el Secretario inutilizará los espacios del Libro de Firmas donde no hubieren sufragado, Anotando para ello la Expresión: «NO VOTÓ»

2. El Presidente contará el número de electores que hayan sufragado según el padrón de la mesa y el número de talones correspondientes a las cédulas emitidas.

EL ESCRUTINIO

1. Se procederá a abrir la Urna y se contarán las cédulas utilizadas en la votación y se firmarán al dorso por el Presidente y el Secretario o por los vocales que señale el Presidente, de lo que se dejará constancia en el acta.

2. Si hubiere disconformidad entre el número de firmas en el Padrón de Mesa, de talones y de cédulas,se dejará constancia en el acta. Ello no obstará a que se escruten todas las cédulas que aparezcan emitidas.

3. El Secretario abrirá las cédulas y el Presidente les dará lectura de viva voz;page16image971856

4. VOTO VALIDAMENTE EMITIDO, es aquel que marca una preferencia HACIENDO UNA RAYA VERTICAL QUE CRUCE LA LÍNEA HORIZONTAL IMPRESA AL LADO IZQUIERDO DEL NÚMERO DEL CANDIDATO.

5. SERÁN NULAS y no se escrutarán las cédulas en que aparezca marcada más de una preferencia, contengan o no en forma adicional leyendas, otras marcas o señas gráficas. La Mesa dejará constancia al dorso de ellas del hecho de su anulación y de la circunstancia de haberse reclamado por vocales o apoderados de esta decisión.page17image971648page17image972064page18image972688page18image17225408

ES MUY IMPORTANTE QUE EL APODERADO SE PREOCUPE ESPECIALMENTE QUE LA MESA

NULOpage18image15656896page18image15656704page18image15656512page18image973104

6. Se considerarán como marcadas y PODRÁN SER OBJETADAS POR VOCALES Y APODERADOS(AS), las cédulas en que se ha marcado claramente una preferencia, aunque no necesariamente enla forma correcta (Haciendo una raya vertical que cruce la línea horizontal impresa al lado izquierdo del número del candidato), y las que tengan, además de la preferencia, leyendas, otras marcas o señas gráficas que se hayan producido en forma accidental o voluntaria, como también aquellas emitidas con una preferencia, pero sin los dobleces correctos. ESTAS CÉDULAS DEBERÁN ESCRUTARSE A FAVOR DEL CANDIDATO QUE INDIQUE LA PREFERENCIA, PERO DEBERÁ QUEDAR CONSTANCIA DE SUS MARCAS O ACCIDENTES EN LAS ACTAS RESPECTIVAS CON INDICACIÓN DE LA PREFERENCIA QUE CONTIENEN.page18image973312page18image973728page18image17224512

ES MUY IMPORTANTE QUE EL APODERADO OBJETE ESTOS VOTOS Y VERIFIQUE QUE DICHAS OBJECIONES CONSTEN EN EL ACTA RESPECTIVA.page18image974144

7. Se escrutarán como VOTOS EN BLANCO las cédulas que aparecieren sin la señal que indique una preferencia por candidato u opción del elector, contengan o no en forma adicional leyendas, otras marcas o señas gráficas;

8. Terminado el escrutinio se llenará la minuta con los resultados, y será firmada por los vocales colocándose en un lugar visible de la mesa, y

9. Los vocales, apoderados y candidatos tendrán derecho a exigir que se les certifique, por el Presidente y el Secretario, copia del resultado,lo que se hará una vez terminadas las actas de escrutinio.page19image929568page19image929776page19image17272208

ES MUY IMPORTANTE QUE EL APODERADO SE PREOCUPE ESPECIALMENTE QUE LA MESA

VOTO BLANCOpage19image15634176page19image15634368page19image930192

RECOMENDACIONES

  • Poner toda la atención visual enel voto. si al momento de darle lectura, si no lo alcanza a ver debe exigir repetir el procedimiento. (Que le muestren el voto)
  • Debe exigir que el público no se ubique de una forma que le impidala visualización del voto.
  • NO SE PREOCUPE DE CONTAR LOS VOTOS, PREOCÚPESE DE VER LOS VOTOS. otrosdebe preocuparse del conteo
  • El presidente debe dar lectura y la mesa calificar el voto de acuerdo a las normas del artículo 71 no 5 de la ley no 18.700, y no sobre la base de «torpedos» o cartillas de partidos o candidatos.EL APODERADO TIENE EL DERECHO A PARTICIPAR EN LAS DELIBERACIONES LA MESA RECEPTORA DE SUFRAGIOS AL MOMENTO DE CALIFICAR EL VOTO DE UNA DETERMINADA MANERA, EL ARTÍCULO 144 DE LA LEY ELECTORAL CASTIGA CON CÁRCEL AL VOCAL QUE PRETENDA «IMPEDIR LA PRESENCIA DE ALGÚN APODERADO O MIEMBRO DE LA MESA; NEGARSE A TOMAR NOTA EN ACTAS DE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA DEL ACTOELECCIONARIO.»

TRAMITES POSTERIORES AL ESCRUTINIO

Inmediatamente después de practicado el escrutinio, y en el mismo lugar en que hubiere funcionado la mesa receptora, se levantarán actas del escrutinio,

A continuación, se procederá a sumar los votos anotados para todos loscandidatos, más los votos nulos y blancos. la mesa deberá revisar que este total de votos sumados sea igual al número total de sufragios emitidos encontrados en las urnas estampado al inicio del acta.

El apoderado de Centro Unido debe tener especial cuidado que en vigilar donde se ubica cada voto, con el fin de evitar que se confundan los votos de las distintas opciones.

La mesa deberá cerciorarse de que no existan, en ninguno de los ejemplares del acta de escrutinio, diferencias o descuadraturas de los votos sumados y de los totales señalados anteriormente.

Se dejará constancia de cualquierincidente o reclamación concerniente a la votación o escrutinio que deseen hacer constar los vocales y apoderados, sin que pueda eludirse por ningún, bajo las penas que esta ley señala.

El acta de escrutinio se escribirá en tres ejemplares idénticos, que serán firmadas por todos los vocales y los apoderados que lo deseen.

Posteriormente, se procederá a su ensobrado y distribución al presidente del Tricel, al colegio escrutador y a la persona que disponga el Servel en la oficina electoral del local de votación, debiendo destinarse el original al sobre que el secretario de la mesa remitirá al tribunal calificador de elecciones.page22image974560page22image17233024

LOS APODERADOS TENDRÁN DERECHO A EXIGIR QUE SE LES

CERTIFIQUE, POR EL

SE HARÁ UNA VEZ TERMINADAS LAS ACTASDE

ESCRUTINIO.page22image15655744page22image15655552page22image15655360page22image15655168page22image15654976page22image15654784page22image17234032

ESTAS ACTAS PROPIAS SON DE GRAN
AL

APODERADO GENERAL INMEDIATAMENTE DE TERMINADO EL PROCESO.page22image15654400page22image15654208page22image15654016page22image974976

Medidas sanitarias para apoderados de mesa.

PROTOCOLO SANITARIO

Con la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía y los principales actores de las próximas elecciones las medidas sanitarias que deberán ser cumplidas, el Consejo Directivo del Servicio Electoral, conforme a las facultades otorgadas por la ley, ha publicado el Protocolo Sanitario para las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros y Consejeras Regionales.

El protocolo representa un esfuerzo intersectorial, y compromiso de Servel, del Ministerio de Salud de Chile, de la Organización Panamericana de la Salud, y otras instituciones colaboradoras, para generar un adecuado balance -basado en los criterios de razonabilidad- entre los derechos políticos y el derecho a la salud de los que gozamos las personas, en nuestra calidad de titulares de Derechos Humanos.

1.-Kit sanitario:

El Servicio Electoral de Chile hace un llamado al electorado para que el día domingo 21 de noviembre de 2021, donde se celebrarán las Elecciones Generales, acudan con sus propios implementos de protección (alcohol gel con una concentración de al menos 70% , y mascarilla, idealmente quirúrgicas desechables de tres pliegues y sin propaganda política).

El elector deberá llevar su propio lápiz pasta azul para marcar su preferencia en las correspondientes cédulas de votación, así como para firmar el padrón de mesa.

Kit para vocales:

Los kits sanitarios deben contener:

a) Mascarillas para vocales de mesa (2 del tipo KN95 por persona, para recambio en caso de ser necesario). b) Escudos faciales para los vocales de mesa, siendo obligatorio el uso por parte del presidente/a de mesa al momento del escrutinio.
c) Alcohol gel con una concentración de al menos 70%, para vocales de mesa y electores.

d) Desinfectantes, en particular se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia. Para realizar la limpieza se recomienda el uso de guantes de nitrilo, desechándolos y posterior lavado de manos.
e) Toallas húmedas con una concentración de alcohol de al menos 70%,

f) Toallas de papel o servilletas.
g) Guantes de nitrilo para el conteo de votos. (De igual forma, se debe procurar un constante lavado de manos).
h) Bolsas de basura grande (basureros de hasta 240 Lts).

Los apoderados de los candidatos deberán llevar sus propias mascarillas y alcohol gel con una concentración de al menos 70%, manteniendo en todo momento la distancia física de al menos un metro lineal, de lo contrario no podrán desempeñar sus funciones.

En los locales de votación se utilizará cinta adhesiva de color amarillo para demarcar en el piso la distancia física requerida de al menos un metro.

2.-Locales de votación:

– Los locales de votación deberán ser sanitizados los días 20 y 21 de noviembre en la madrugada.

– Al exterior de los locales se deberán demarcar con cinta amarilla el espaciamiento físico que será requerido a los electores para su ingreso. De igual forma se deberá demarcar el distanciamiento físico de un metro lineal para ingresar a la mesa receptora de sufragios.

– Será obligatorio el uso permanente de mascarilla en los locales de votación, la que deberá cubrir nariz y boca y que no se encuentre visiblemente sucia, dañada o húmeda (con un uso no superior a 4 horas).

– Los electores deberán ingresar a los locales de votación solos, sin compañía, salvo aquellos que manifiesten necesidad de voto asistido o tengan alguna necesidad especial para ingresar acompañados.

– Considerar filas de acceso preferencial para adultos mayores, personas con necesidades especiales o embarazadas, las que deberán tener 2 metros de distancia con la fila de acceso general.

– Se deberá determinar un aforo considerando la capacidad máxima del recinto asegurando un distanciamiento de al menos un metro entre personas.

– Se recomienda que los locales de votación tengan habilitadas puertas de ingreso y salida distintas, para permitir el flujo unidireccional y evitar aglomeraciones.

– Una vez emitido el voto, los electores tendrán que hacer abandono inmediato del local de votación por la salida dispuesta para ello.

3.- Mesa Receptora de Sufragios:

Se adoptarán las siguientes medidas:

-Designar a un vocal como responsable de verificar el cumplimiento de las medidas y protocolos sanitarios en cada una de ellas.

– Los vocales de la mesa receptora de sufragios deberán utilizar en todo momento las mascarillas del kit sanitario, debiendo hacer un recambio de éstas cuando estén húmedas, dañadas o visiblemente sucias. El escudo facial es recomendado para los vocales, pero será obligatorio para el Presidente de mesa al momento de la lectura de los votos y del escrutinio.

– Los vocales de la mesa deberán desinfectar las cámaras secretas y lápices después de cada uso, además, deberán realizar una desinfección periódica (recomendado cada 2 horas) de las superficies del mobiliario.

– El Presidente de la mesa será responsable, o quien éste designe, de mantener en el exterior de la sala una fila que asegure el distanciamiento físico de al menos un metro lineal, demarcando los espacios en el piso. Sólo se permitirá el ingreso preferente de votantes a las mesas receptoras de sufragios en casos que tengan más de 60 años, necesidades especiales, estén embarazadas o requieran voto asistido.

– Al recibir a un elector, los vocales de la mesa receptora de sufragios no deberán tocar la cédula de identidad de éste. Al momento de colocar sobre la mesa la cédula de identidad, el elector debe retroceder al menos un metro a la espera de que el miembro de mesa encuentre el registro en el padrón.

-El elector deberá mostrar su rostro quitándose la mascarilla por no más de 3 segundos, a una distancia mínima de dos metros. Luego se procederá a entregarle las cédulas de votación para la Elección.

-Emitidos los votos, el elector deberá mostrarlos doblados y sellados, para que el Presidente de la mesa revise que los números de serie son coincidentes con los de las cédulas entregadas y, con la autorización de éste, el elector deberá desprender las colillas, depositándolas en el sobre que se le indique y luego depositar los votos en la urna. Hecho esto, el elector podrá retirar su documento de identidad.

– Respecto de la cámara secreta, se deberán eliminar las puertas o cortinas de entrada, por lo que se deberá procurar una ubicación que asegure el secreto del voto.

-Se debe instruir a los vocales de mesa que la alimentación e ingesta de líquidos se debe realizar por turnos, en espacios abiertos y debidamente habilitados para ello.

4.-Voto accesible, de grupos de riesgo o adultos mayores:

El Servicio Electoral ha innovado permanentemente en tener a disposición en cada local de votación, de plantillas braille o con ranuras para la emisión del voto por parte de electores con discapacidad visual, la cual debe ser desinfectada después de cada utilización.

Se debe tener especial cuidado en asistir a las personas con dificultad visual o movilidad reducida para ejercer el sufragio, permitiendo la asistencia de una persona de confianza del elector, además de poder contar con la guía y apoyo de personal de Defensa Civil, Cruz Roja o las Fuerzas Armadas. La persona que asista al elector en el voto deberá quedar consignada con nombre y RUN en el acta de la mesa.

Los Delegados de los locales de votación deben evitar la selección de vocales de mesas que pertenezcan al grupo de adultos mayores, ya que estos corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves ocasionadas por la enfermedad COVID-19.

Con la finalidad de resguardar la salud y facilitar el ejercicio del derecho a sufragio de los electores, se establece un trato continuo y preferente a electores mayores de 60 años, personas con algún tipo de discapacidad, electores que requieran ser asistidos en el ejercicio del sufragio y a embarazadas.

5.- Escrutinio y transmisión de datos:

Todo el personal involucrado en las fases de escrutinio, escaneo y transmisión, deberá mantener la distancia física requerida de al menos un metro, utilizar permanentemente los medios de protección e higiene suministrados: mascarillas KN95 o quirúrgicas desechables de tres pliegues, escudos faciales, y alcohol gel con una concentración de al menos70%. El público, apoderados y medios de comunicación deberán utilizar en todo momento sus propias mascarillas y mantener la distancia física requerida de al menos un metro lineal.

6.-Divulgación de resultados:

El día de las Elecciones Generales del 21 de Noviembre de 2021, el Servicio Electoral dispondrá de un-Centro Prensa y de Divulgación de Resultados, el cual contará con especiales medidas de seguridad y control de aforo.

-Todo el personal con acceso al Centro de Prensa y de Divulgación de Resultados deberá estar debidamente acreditado, será controlado en su temperatura al ingreso de las instalaciones y se le realizará un cuestionario básico sobre posibles síntomas de COVID-19.

-Se contará con un aforo máximo informado con anticipación a los medios, procurando mantener la distancia física de un metro lineal en todo momento. Quienes no puedan acceder al Centro de Prensa por esta medida, contarán con transmisiones en línea y contactos en directo que les permitan realizar una correcta cobertura del evento.

-En todo momento se deberá utilizar mascarilla KN95 o quirúrgicas desechables de tres pliegues, con dos unidades por jornada diaria; higienizar las manos con alcohol gel con una concentración de al menos 70% y mantener una estricta distancia física de al menos un metro.

-Los profesionales de la prensa deberán higienizar periódicamente sus equipos y micrófonos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.