Festival de cine de Valdivia presenta Cartografías Fílmicas: Siete trabajos de la cineasta mexicana Azucena Losana

A través de diversos montajes de audio, video, instalaciones, metraje fílmico encontrado, entre otras técnicas, la directora mexicana radicada en Buenos Aires, Azucena Losana, presenta en su filmografía una amplia variedad de experimentación que la ha mantenido como una referente iberoamericana en esta materia. Dos veces ha sido invitada al Festival Internacional de Cine de Valdivia para presentar sus interesantes obras que se basan en una rica mezcla de técnicas de oficio manual, y que ella misma ha confesado que es un constante proceso de prueba y error.El 2019 fue invitada para presentar en la edición 26 del FICValdivia una serie de sus obras en celuloide. En aquella oportunidad además participó como jurado de la competencia Cortometraje Latinoamericano. El año 2020 en tanto fue parte de la sección Cineastas en Foco: Latinas a la Vanguardia.
Pantano (Dir. Azucena Losana, Argentina, Brasil, México, 2019, 6 min)

En la temporada de lluvias, después de varios días de aguaceros y vientos huracanados, llega el momento de la calma. Los animales salen de sus madrigueras a secarse y comienza la recolección de hongos. Algunos son cortados para su consumo y otros quedan adheridos a las superficies.
Azucena Losana fue parte de la sección Cineastas en Foco: Latinas a la Vanguardia en FICValdivia 2020, presentando Pantano como parte de esta presentación colectiva.
Tierras del Mar (Dir. Azucena Losana, Chile-Argentina, 2019, 5 min 54 segs)Leonel Vasquez construyó, junto a los carpinteros y pescadores de la costa de Valparaíso, Chile, un bote/instalación sonora siguiendo la tradición casi extinta de los botes artesanales de madera que aún navegan estas aguas. A través de los parlantes de madera a bordo es posible escuchar las voces de los pescadores artesanales narrando en primera persona los problemas a los que se enfrentan todos los días para sobrevivir ante la burocracia y la pesca industrial.
Siesta (Dir. Azucena Losana, Chile-Argentina, 2018, 3 min 16 segs)

Por la tarde en Valparaíso, entre las 15 y las 17 hrs, todos los cerros se quedan casi inmóviles.
At your heels (Dir. Azucena Losana, República Checa-Argentina, 2017, 2 min 36 segs)En un sueño recurrente voy siguiendo las pistas de su recorrido, siempre pisándole los talones.
Karl-Marx-Allee (Dir. Azucena Losana, Argentina, 2015, 3 min 50 segs)

Superposición de las monumentales estructuras de la arquitectura comunista de Berlín Oriental.
SP (Dir. Azucena Losana, Brasil-Argentina, 2015, 3 min 8 segs)

La más grande, más poblada y más vertiginosa ciudad en Sudamérica. Mientras que los Cariocas parecen aves tropicales, los Paolistas son como hormigas frenéticas. Las distancias son más grandes y ellos siempre tienen prisa. Siempre viajando entre punto A y B. Un viaje frenético a través de este bello monstruo Brasileño que no puede evitar moverse en ritmos irregulares.tal.
Colibrí (Dir. Azucena Losana, Argentina, 2013, 7 min)

Para esta performance se realiza una ecualización de audio en vivo. Se modifican los niveles de sonido para emular el aleteo de un colibrí de una película muda y encontrada. El sonido es provocado por los micrófonos de contacto conectados al proyector que ejecuta la película a una velocidad de 5 cuadros por segundo para mostrar en detalle la degradación del celuloide.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.