Cuando se termina el año y uno muy peculiar debido a la pandemia, aún me cuesta ver las carreras de Fórmula 1 sin público por que sin duda la audiencia le da una gran emoción a la carrera por cada lap que se marca, sin gritos sin coloridos nos tenemos que conformar con al menos tener la posibilidad de ver la competición que no menor ha dado mucha guerra estas últimas temporadas.
Y se cierra el año con la última carrera de la temporada en Abu Dhabi, como sabrán dado el inmenso calor estas carreras al igual que Singapur se realizan en la tarde noche, tuve la oportunidad de ver personalmente las pistas de Abu Dhabi que se encuentran en a las afueras de la ciudad y son maravillosas a todo lujo y elegancia y para cualquier persona están abiertas para incluso conducir por las pistas y tener la sensación de los mejores pilotos del mundo, dicho esto les resumo como fue la carrera y los mejores clip en youtube otorgados por Fórmula 1.
Max Verstappen ha ganado de forma inapelable el Gran Premio de Abu Dhabi, donde se ha impuesto de principio a fin a los Mercedes y no vio peligrar nunca su posición de salida. Es la 10ª victoria del holandés y la segunda de 2020, un hito muy destacable, pues las ha atesorado todas en la era del coche más dominante de la historia de esta competición. En realidad puede que sea el mejor piloto de la actualidad, aunque sólo lo puede demostrar con cuentagotas, los días en que se les atraviesa el fin de semana a las ‘flechas plateadas’ hoy pintadas de negro.
Valtteri Bottas aguantó el segundo a duras penas y Lewis Hamilton acabó tercero, tocado todavía por el coronavirus y sufriendo dentro del coche. «Me ha afectado mucho físicamente, pero estoy feliz de estar en el podio y agradecido de estar vivo», reconocía el siete veces campeón del mundo. Es el gran triunfador del año, sin lugar a dudas, pero lo intenso y afectado de sus declaraciones roza a menudo el histrión.
Sainz sexto en el Mundial de Pilotos
Carlos Sainz terminó sexto hoy, tras una carrera complicada por el bajo rendimiento de sus gomas medias de salida, que en lugar de aportarle ventaja en la estrategia se la quitaron. El español fue investigado por supuesta «velocidad anormalmente lenta», para protegerse de un rival en la única parada bajo Virtual Safety Car, aunque tenía claro cual era su defensa: «Ni mucho menos ha sido así. Hubiera creado un problema mucho mayor si no lo hago, porque hubiera ocupado el sitio de Red Bull (Para esperar a que Norris acabase su detención) y eso sí que hubiera sido un problema». Tras pasar por dirección de carrera, no se le aplicó ninguna medida al español.
Carlos ha cerrado la temporada con el más que meritorio sexto puesto del Mundial de Pilotos (105 puntos en 17 pruebas, y 66 en las siete últimas citas), al adelantar en carrera y en el campeonato a Leclerc y con 8 de ventaja sobre su compañero, Lando Norris, que hoy partió cuarto y terminó quinto.
Sainz es, como Max, uno de los pilotos por encima del coche, como demuestra el que haya batido en el Mundial (empatado a puntos, pero gracias al segundo de Monza) a Alexander Albon, que ha pilotado el mismo Red Bull ganador en Abu Dabi.
Además, McLaren ha conseguido el tercer puesto en costructores, pase lo que pase en la sanción, con esos 10 puntos de Norris y los que le otorguen finalmente a Sainz, pues Stroll ha sido décimo, tras una penosa actuación, y Checo Perez ha abandonado (vuelta 10) por avería. Los de Woking consiguen el premio de batir a los ‘Mercedes rosa’ y el podio de marcas, un puesto que no conocían desde 2012, el último año de Hamilton en McLaren.
Sainz ha contribuido de forma decisiva al renacimiento de la histórica escuadra, y la deja al irse a Ferrari mucho mejor que cuando llegó, apoyada en la dirección de Andreas Seidl, otra de las piezas vitales, y superada la era terrorífica de Honda.

Salida sin cambios en la cabeza
La salida, con un recta ultracorta, no ofreció ninguna alternativa en las primeras 8 posiciones. Verstappen mantuvo su primera plaza y Sainz comenzaba metiendo el morro a Albon, pero luego con tranquilidad, tratando de conservar los neumáticos medios. Por delante, el Red Bull y Norris iban con el compuesto blando.
Checo, avería en la vuelta 10 y primeras paradas, safety car
El neumático medio de Sainz no rendía como se esperaba y los dos McLaren entraron a la vez para colocar el duro. El gran beneficiado de la película era Ricciardo, que se colocaba quinto con su duro de salida y sin parar. El abandono del mexicano le venía bien a McLaren, ya que Stroll se detuvo también para cambiar sus gomas..Lando regresó sexto y Sainz noveno, justo por delante del canadiense. El objetivo para el ’55’ eran los Ferrari, Leclerc y Vettel. Verstappen, Bottas y Hamilton se detuvieron por delante para colocar los duros, sin cambios entre ellos.
Adelantamientos de Sainz a Leclerc y Vettel
Tras la resalida lanzada Carlos Sainz realizó un adelantamiento precioso a su próximo compañero (vuelta 14), para tomar el octavo puesto. Ese juego de duros parecía ofrecer lo que los medios no daban.
Verstappen no daba opción a Bottas.
A falta de 20 vueltas. Verstappen tenía ya la victoria en su mano con 8 segundos de ventaja sobre Bottas y 11 sobre Hamilton. Se encaminaba hacia la segunda victoria del año, tras la del 70 Aniversario en Silverstone. Sainz se mantenía a unos 6 segundos de Norris en el séptimo, sin poder recortarle a su compañero. La diferencia de vida del motor Renault se hacía evidente, para desgracia de Carlos.
Parada de Ricciardo a 15 vueltas del final
El australiano debía hacer su única parada y abandonar el quinto que tenía desde la vuelta 10. Cayó al séptimo, justo detrás jde Sainz, que comenzaba a apretar para recortarle poco a poco a Lando Norris, pero con la espada de la posible sanción sobre su cabeza. Stroll era 9º y el tercero de Constructores para McLaren en esos momentos.
Riccciardo no recortaba con unos medios que no le funcionaron a nadie hoy y Carlos, mantenía 14 segundos respecto al australiano a falta de 10 vueltas.