1917 Cuando la meta saca tu verdadera fuerza interior, mas allá de la sobrevivencia

por Catalina Donoso

Comentario de la película

Es difícil armarse de animo para ir a ver una película de guerra y sobre todo de un siglo atrás, y sin embargo al finalizar el film me costo levantarme del asiento por el pesar y la emoción generada un film de gran calidad no solo fílmica sino también humana.

Screen Shot 2020-01-24 at 19.02.43

Una joya de cinematografía que nos muestra que aun se pueden hacer grandes cosas sin la necesidad de la pantalla verde. La película empieza con una sutil toma de un prado agitado por una suave brisa que hace bailar las flores de la campiña, unos soldados agotados descansan de al parecer una dura jornada, cuando se les llama para darles una nueva misión, allí la cámara se alejara para ir integrando al escenario que lo rodea, mostrando que los valientes y soldados son parte de un complejo universo bélico, en si ya esa toma tiene un 10 en fotografía, comandada por el director de fotografía Roger Deakins, ademas de una espectacular banda sonora Thomas Newman ambos nominados al Oscar, una música que no solo emula el pesar emocional de una guerra si no que transporta al espectador a un mundo profundo de pruebas emocionales.

Screen Shot 2020-01-24 at 19.02.35

Un drama emocional mas que una película de acción son la propuesta del director británico Sam Mendes, quien lleva a la audiencia por un camino solitario detrás de dos joven inexpertos dentro de una misión casi imposible. La ambientación de la película esta también lograda que da la impresión que uno esta en las mismas trincheras y sintiera el odor de la muerte. A pesar del realismo no resulta una película desagradable ni bélica, si no mas bien una utopia de la vida personal en la cual todos tenemos una misión casi imposible en nuestras vidas, en la que sobrevivir al día día no tiene relajo y en que dar el todo por el todo es cuestión de vida o muerte.

El film nos deja una excelente moraleja de perseverancia, pasión, fuerza y tenacidad por lograr no solo sobrevivir pero ayudar a muchos en apuro , llevando nuestras fuerzas físicas y mentales al limite. Un film extraordinariamente bien hecho que no te dejara decepcionado.

Trailer

Sinopsis

Primera Guerra Mundial, conocida en su momento como la Gran Guerra. En el frente occidental, el general británico Erinmore (Colin Firth) encomienda a los cabos Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman), dos jóvenes soldados británicos, una misión estrictamente imposible. Deberán entregar un mensaje urgente y decisivo al coronel MacKenzie (Benedict Cumberbatch). Para realizar esta misión deberán abandonar la trinchera a plena luz del día y avanzar por el campo francés ocupado por los alemanes. Sin respiro, en una carrera a contrarreloj, los dos soldados atravesarán angostas trincheras, alambradas y campo a través en un entorno de muerte y destrucción, rodeado de cadáveres de hombres y animales. Solo disponen de unas pocas horas para cumplir su cometido y evitar a toda costa un violento ataque. Si no llegan a tiempo, 1.600 soldados perderán la vida, entre ellos el hermano de uno de los dos jóvenes soldados.

El oscarizado director británico Sam Mendes

Responsable de películas como American Beauty (1999), Camino a la perdición (2002) o Revolutionary Road (2008), dirige este drama bélico cuyo guión co-escribe junto a Krysty Wilson-Cairns. Su debut en Estados Unidos el viernes pasado, 1917 quedó en el primer lugar de la taquilla con 39 millones de dólares, superando todas las expectativas y arrebatando el primer lugar a Star Wars, el ascenso de Skywalker.

Screen Shot 2020-01-24 at 18.59.31

A esto se suma su exitoso paso por los Globos de Oro, donde se quedó con los premios a Mejor Director y Mejor Película, los Critics Choice Award con 3 premios, entre ellos Mejor Director y hoy acaba de ser nominada a 10 premios de la Academia, incluyendo Mejor Director y Mejor Película.

Esta es la lista completa de las nominaciones recibidas:

Screen Shot 2020-01-24 at 19.02.59

  • Mejor director
  • Mejor película
  • Mejor guion original
  • Mejor fotografía
  • Mejor diseño de producción
  • Mejor banda sonora
  • Mejores efectos visuales
  • Mejor mezcla de sonido
  • Mejor edición de sonido
  • Mejor maquillaje y estilos

Como se desarrollaba la guerra en el  1917

el Estado Mayor alemán tomó la decisión de aguantar a los Aliados en el Oeste y hundir de una vez a las desalentadas tropas zaristas, luego de la victoria táctica de los británicos en Arras. Los franceses, tras el fracaso total de su ofensiva de Chemin des Dames, no son capaces de retomar la iniciativa y se limitan a resistir. El 7 de junio los británicos lanzan una ofensiva en Flandes, pero no consiguen romper el frente. El conflicto se estanca y el desaliento cunde en la retaguardia. La población civil padece restricciones, sobre todo en Alemania, bloqueada por los aliados.

Screen Shot 2020-01-24 at 18.57.54

En abril de 1917 los Estados Unidos le declararon la guerra a los imperios centrales, lo que le dio a la contienda el carácter mundial. No obstante, sus efectos no se sentirían sino hasta 1918. El hecho que motivó el ingreso de Estados Unidos en la guerra fue el hundimiento del Lusitania el 7 de mayo de 1915, donde murieron 123 estadounidenses, por un submarino alemán. Este hecho provocó un fuerte rechazo en Estados Unidos, que se preparó para entrar oficialmente en guerra al lado de los aliados.

En febrero de 1917 estalla la Revolución Rusa, la cual obligó a abdicar al zar Nicolás II, quedando el país bajo el mando de Aleksandr Kérenski, quien continuó en guerra contra Alemania. Sin embargo en noviembre estallaría la revolución bolchevique, que depuso al gobierno de Kérenski. Este clima de inestabilidad permitió a los alemanes avanzar considerablemente en ese país.

Screen Shot 2020-01-24 at 18.49.01

Tropas revolucionarias rusas en marzo de 1917.

Los bolcheviques tomaron el control total y firmaron el armisticio con los imperios centrales en diciembre, después de la Paz de BrestLitovsk(negociada por León Trotsky) en marzo de 1918. Para obtenerla consintieron enormes sacrificios económicos y territoriales. Además, Alemania ocupó Polonia,UcraniaFinlandia, los países bálticosy parte de Bielorrusia. El Reich aprovechó esta victoria para enviar casi todo su ejército oriental al frente occidental e intentar obtener una victoria rápida antes de la llegada masiva de los estadounidenses. Era su baza definitiva, ya que Austria-Hungría, Bulgaria y el Imperio otomano daban muestras de desaliento ante las mayores reservas financieras y de hombres de los Aliados.

Finalmente el 17 de julio de 1918 el Zar Nicolás II fue asesinado con toda su familia en Ekaterimburgo, por temor a que el avance de la Legión Checoslovaca hacia la ciudad, pudiera liberar al Zar. La revolución rusa, en particular luego del tratado de Brest-Litovsk, dio paso a una guerra civil, que se extendió hasta 1923, provocada por el levantamiento de grupos anti bolcheviques dentro y fuera de Rusia, que se organizaron para actuar contra el nuevo régimen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.