por Catalina Donoso
Como cada año llega a nuestras salas de cine un cine muy especial aquel que te hace vibrar, soñar y por sobretodo te transporta a diferentes parajes del mundo reviviendo sus culturas, tradiciones y pasión a través del cine. Francofonía es sin duda una gran oportunidad para ver un buen cine de calidad que pocas veces tenemos la oportunidad por ello les dejo la información y la invitación a participar de este evento.
Del 20 al 31 de marzo de 2019, Santiago y regiones
Concierto de Annick Cisaruk y David Venitucci
20 de marzo, 20hrs
Teatro Nescafé de las Artes
Inauguración oficial del mes de la francofonía
En presencia de los Embajadores de Bélgica, Canadá, Egipto, Francia, Grecia, Haití, Líbano, Marruecos, Rumania, Suiza, Vietnam, y de la Cónsul de Mónaco
25 de marzo, 20hrs, Cineteca Nacional
Lanzamiento 2º Concurso de oratoria
25 de marzo, 19hrs, Cineteca Nacional
Semana de cine francófono
25 de marzo-7 de abril, Cineteca Nacional
Exposición Jacques Brel
Desde el 22 de marzo, Instituto Francés de Chile
Noche de poesía
26 de marzo, 19hrs, Residencia de Rumania
Exposición Los últimos carboneros de Cuba
28 de marzo, Corporación Cultural de Las Condes
Feria francófona
30-31 de marzo, 11.00-19.00hrs, Centro Cultural de Las Condes
En el contexto del Día Internacional de la Francofonía (20 de marzo), se realizará una serie de actividades entre las que destacan el concierto de los franceses Annick Cisaruk y David Venitucci, el lanzamiento del 2º Concurso de Oratoria en francés, la Semana del cine francófono, la Noche de poesía, las exposiciones, Jacques Brel, 1929-1978, 40 años después y Los últimos carboneros de Cuba del fotógrafo belga Stéphane Noël. Incluirá también el concierto del canadiense Alexandre Belliard, Leyendas de un Pueblo.
Organizan : Embajadas francófonas en Chile con el apoyo de la Cineteca Nacional y Teatro Nescafé de Las Artes.