El cuento de la princesa Kaguya, una fábula de Ghibli
Llega a las pantallas de nuestro pais esta bellísima película de animación japonesa, dirigida por Isao Takahata se verá en session única, el lunes 6 y martes 7 de Agosto a las 21:30 horas en salas de Cinemark de Santiago, Viña del Mar, Concepción y Arica, este film esta distribuido por Cinetopia Chile, cuenta con una Duración: 131 minutos.
Comentario de la película
El cuento de la princesa Kaguya es una bellísimo cuento japonés del siglo X, basado en la historia de «El cuento del cortador de bambú», bajo la dirección de Isao Takahata, nominado a un Oscar de la Academia como mejor película de Animación y ganadora de siete premios internacionales de cine, ésta mágica historia del cuento de la princesa Kaguya ha sido reconocida mundialmente por su bellísima obra, esta película utiliza varias técnicas de dibujo entre ellas podemos vislumbra el uso de acuarelas para pintar los paisajes japoneses, también vemos el uso del carboncillo sobre todo cuando la princesa corre por los bosques, así como el bellísimo uso el dibujo manual en toda la película, creado por el director Takahata quien, utilizo actores como modelos para recrear los movimientos corporales y dar a las escenas una naturalidad en todo los fetos de sus personajes, quienes fueron plasmados en sus dibujos de animación, es por ello que el director Isao es mundialmente reconocido por su refinado arte por el detalle que él le provee, a lo largo de la película se destaca una cautivadora música que celestialmente nos eleva en lo mas sublime de nuestro espíritu para adentrarnos a conocer a nuestra protagonista la princesa de la Luna, hija de la naturaleza nacida en medio de un bambú, su pureza, es tan grande, como su belleza, que cautiva a todos tanto en el cuento como en los espectadores que disfrutan esta tremenda obra de arte Nippon.
La película nos narra la historia de un campesino cortador de Bambú que un buen día se encuentra en el bosque, en el interior de un brote de bambú resplandeciente, una criatura muy pequeñita humana, vestida con un precioso kimono. El campesino que al descubrirla, toma el maravilloso hecho como una bendición celestial. La pequeña abriendo sus ojos, sonríe y deslumbra al campesino, este la lleva a su casa junto a su esposa quienes desprovistos de hijos propios deciden adoptarla y criarla como suya, la niña crece a pasos agigantados, sin embargo durante estos años, el campesino encontrara nuevos tesoros en el bosque lo que le harán pensar que la niña es una princesa y debe ser criada como tal, entonces el y su familia se trasladan a la ciudad, desde este punto el cuento nos mostrara toda la cultura y tradición japonesa de la época del siglo X siendo fieles a su cuento original, de una forma armoniosa la historia se ira desarrollando y a la vez nos ira enamorando por su encanto y sutileza una película digna de ver y disfrutar con amigos y en familia le voy a dar 4 y media por su tremenda dirección, por la gran calidad de dibujo de animación, por la bellísima música y por introducirnos no solo a un cuento japonés si no por llevarnos a un paraje de misterios y delicias japonesas que enriquecen tanto nuestra vista como nuestra alma. Sin duda un peliculón.
Sobre la película
El cuento de la princesa Kaguya es la obra final del célebre animador japonés Isao Takahata fallecido este 2018 a los 82 años, y se exhibirá exclusivamente por las pantallas de Cinemark distribuida por Cinetopia Chile. Basada en un relato popular nipón del siglo X titulado ‘El cuento del cortador de bambú’, la película narra las peripecias de una pequeña niña encontrada dentro de una planta que crece y aprende a una velocidad inhumana. El cortador de bambú que la adopta decide convertirla en una verdadera princesa y para hacerlo se muda con su familia a la capital, donde gracias a su simpatía y belleza, Kaguya llamará laatención de los más grandes nobles que apetecerán quedarse con su mano. Pero, ¿quién es ella? ¿De dónde viene? ¿Y qué quiere? Nominada a Mejor Película de Animación en la edición 2014 de los Premios Oscar, El cuento de la princesa Kaguya fue producida por Studio Ghibli, factoría de inolvidables animaciones como Mi vecino Totoro (1988), La princesa Mononoke (1997) y El viaje de Chihiro (2001). Fundado a mediados de los años 80 por el propio Takahata en conjunto con el aclamado artista Hayao Miyazaki, el estudio demoró ocho años en concretar esta película, debido principalmente al arduo proceso de animación a mano alzada que demandaron sus dibujos y al minucioso trabajo posterior de corrección digital de color.
Mi comentario de la película
Trailer:
Nota:



Sinopsis
Basado en el cuento tradicional japonés del siglo X, «El Cuento de La Princesa Kaguya» es la historia de una pareja de ancianos que descubre a una pequeña niña al interior de un bambú luminoso. Kaguya crece rápidamente y sus padres adoptivos quieren transformarla en una princesa. Su particular belleza hace que Kaguya sea admirada por los nobles de Japón, incluido el emperador. Pero, ¿quién es Kaguya? ¿De dónde viene? ¿Y qué quiere? Son las preguntas que su director Isao Takahata, uno de los creadores de Studio Ghibli, busca responder en esta animación que rescata una historia ancestral japonesa.
Sobre el Director ISAO TAKAHATA.
Nacido en 1935 en la prefectura de Mie, Japón. Después de graduarse de la Universidad de Tokio con un título en literatura francesa, se unió a Toei Animation Company. Debutó como director con la serie animada de televisión Ken, The Wild Boy (1963 – 1965), y dirigió su primera película de animación, Las aventuras de Horus, el príncipe sol (1968). Dejó Toei en 1971 y trabajó en varios estudios como Zui yo Eizo y Nippon Animation y dirigió muchas series populares de televisión incluyendo Lupin III (primera serie 1971 – 1972).
Heidi (1974), Marco, de los Apeninos a los Andes (1976), Ana de las tejas verdes (1979), y películas como Panda! Go-go (1972), Downtown Story (1981) y Gauche the chelist (1981). Takahata co-fundó el Studio Ghibli en 1985 con Hayao Miyazaki, y ha dirigido cinco largometrajes: La tumba de las luciérnagas (1988), Recuerdos del ayer (1991), Pom Poko (1994), que recibió el premio del festival Annecy International Animation Festival de cine en 1995, Mis vecinos los Yamada (1999), que fue elegido por el Museo de Arte moderno de Nueva York para su colección de películas, la primera película de animación japonesa en recibir este honor, y su nueva película, El cuento de la princesa Kaguya, lanzado en noviembre de 2013 en Japón. Se desempeñó como productor de las películas Nausicaä del valle del viento (1984) y El castillo ambulante (1986) de Hayao Miyazaki. También dirigió el documental The story of Yanagawa waterways (1987). Ha estado involucrado en otros proyectos. Por nombrar sólo unos pocos, ha participado en la creación de las versiones en japonés de las películas de animación extranjeras como: Le Roi et L’Oiseau y Kirikou de Michel Ocelot y Azur et Asmar. También ha publicado varios libros, entre ellos Jyu-ni Seiki no animation (Técnicas de cine y animación en la Perspectiva de Kokuho Ema ki, 1999), Ichimai ninguna E kara (2009) o la edición japonesa de Libertad Condicional (2004) de Jacques Prévert. También ha sido profesor en la Nihon University College of Art. En 1998, Takahata recibió la medalla de honor de Japón. Fue galardonado con el leopardo Honorífico del Festival de Locarno en 2009.