Madrid se ha vestido de gala para acoger la 8ª edición de los Premios Platino de cine iberoamericano, la ceremonia ha sido realizada desde el IFEMA Palacio Municipal de la capital española y fue conducida por la actriz colombiana Juana Acosta y el actor y productor español Luis Gerardo Méndez. Si quieres ver la ceremonia en completo estará disponible en la emisión en TNT Series a partir de hoy 3 de Octubre las 20.00 horas.
He aquí los ganadores.
1. Mejor ópera prima iberoamericana:
Ganador: “Las niñas”, de Pilar Palomero (ESPAÑA)
«Muchas gracias a las personas que confiaron en esta película mucho tiempo antes. Y gracias a los cortometrajes que permiten que un día se puedan hacer películas», dijo Pilar Palomero tras su triunfo.
2. Mejor documental iberoamericano:
“El agente topo”, de Maite Alberdi (CHILE)
«‘El agente topo’ parece una película de ficción gracias a un equipo que fue capaz de explorar un nuevo lenguaje cinematográfico. Un sonidista que rescató cada palabra susurrada, un compositor musical que llevó el cine negro a un hogar de ancianos y muchas voces creativas», dijo Maite Alberdi tras su triunfo.
3. Mejor interpretación de reparto en miniserie o teleserie iberoamericana:
Christian Tappan por (“El robo del siglo”)- COLOMBIA
«Te mereces este premio. Compártelo esta noche con tu papá. Se lo merecen los dos», dijo Andrés Parra, quien recogió el premio en nombre de su colega.
Loreto Mauleón (”Patria”) – ESPAÑA
«El equipo de ‘Patria’ es una maravilla. Esto es de todos ustedes», dijo la actriz ganadora.
4. Mejor interpretación de reparto cinematográfica:
Nathalie Poza por “La boda de Rosa” – ESPAÑA
«Siempre quise ser actriz porque me soñé múltiple y diversa. Me siento muy orgullosa de ser parte de una profesión que trasciende fronteras».
Alfredo Castro por “El príncipe” – CHILE
5. Mejor película de animación:
“La gallina turuleca”- ESPAÑA
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ITOQHEXQNVGLRNT54XEFXVJ5YU.jpeg)
«Vivan las películas y las series iberoamericanas», dijo la representante de Filmax tras su triunfo.
6. Mejor dirección de arte:
Diego López por “El olvido que seremos”- COLOMBIA/ ESPAÑA
«Gracias a los que creyeron en este proyecto».
7. Mejor dirección de sonido y Mejor dirección de montaje:
“La llorona”- GUATEMALA
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3ASTZTRX5VEP5NGHJT5DPRD43M.png)
8. Premio al cine en educación en valores:
“El agente topo”- CHILE
9. Mejor creador de miniserie o teleserie cinematográfica:
Aitor Gabilondo (”Patria”)- ESPAÑA
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6ZBY3PATNBBVJEFHDTVVSEZZ7E.png)
10. Mejor guion:
David Trueba- “El olvido que seremos” (COLOMBIA/ ESPAÑA)
El guionista le dedicó el trofeo a las recientemente fallecidas Cecilia Faciolince (madre de Héctor Abad Faciolince) y Palmira Trueba (su madre).
11. Mejor música original:
“Akelarre” – ESPAÑA
Maite Arroitajauregi y Aranzazu Calleja fueron las ganadoras. Maite fue la encargada de recoger el trofeo.
12. Mejor interpretación de miniserie o teleserie:
Andrés Parra (”El robo del siglo”)- COLOMBIA
Elena Irureta (”Patria”)- ESPAÑA
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6FDUIXAQKRHKXD24Q2OBFRS7RI.png)
13. Mejor interpretación cinematográfica:
Candela Peña (”La boda de Rosa”)- ESPAÑA
Javier Cámara (”El olvido que seremos”)- COLOMBIA/ ESPAÑA
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NOPUSRNARVAV3M65RNG7YUA5DQ.png)
14. Mejor dirección:
Fernando Trueba- “El olvido que seremos” (COLOMBIA/ ESPAÑA)
(Actualizaremos en directo)
15. Mejor miniserie y teleserie:
“Patria” (ESPAÑA)
16. Mejor película iberoamericana:
“El olvido que seremos”, de Fernando Trueba (COLOMBIA/ ESPAÑA)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/F7UVF4CULRCVFH6O4MVFHP5BVU.png)